Port St. Lucie avanza con propuesta de estadio de fútbol profesional pese a preocupaciones vecinales
El lunes por la mañana, el Concejo de la ciudad votó de manera unánime a favor de la iniciativa durante una reunión especial

PORT ST. LUCIE, Fla. — La propuesta para construir un nuevo estadio de fútbol profesional en Port St. Lucie avanza hacia la siguiente fase, aunque no sin generar controversia entre los residentes.
El lunes por la mañana, el Concejo de la ciudad votó de manera unánime a favor de la iniciativa durante una reunión especial. El proyecto contempla transformar un terreno actualmente vacío en un estadio con capacidad para 6,000 espectadores, destinado a albergar partidos de equipos de la United Soccer League en los próximos dos años.
Sin embargo, la propuesta ha suscitado preocupación entre algunos vecinos, quienes temen problemas de tráfico, ruido de construcción y posibles cargas para los contribuyentes.
Durante su presentación, Jennifer Davis, presidenta de la Agencia de Reurbanización Comunitaria de Port St. Lucie, aclaró que el desarrollador asumirá completamente los costos del proyecto. “Cualquier gasto asociado con la construcción del estadio e infraestructura será 100 % a cargo del desarrollador. Una vez que se logre el certificado de ocupación, aproximadamente un año después, podrían ser elegibles para el reembolso TIF de la agencia”, explicó Davis.
A pesar del respaldo del Concejo, la iniciativa aún enfrenta resistencia: una petición en línea en contra del plan ha reunido más de 1,500 firmas. Entre las preocupaciones de los vecinos también destacan el aumento del tráfico y el ruido en una zona ya concurrida, especialmente durante eventos como el 4 de julio.
Davis indicó que trabajan en coordinación con el departamento de policía para mitigar los problemas de tráfico. “Hablando con el jefe de policía, esto probablemente sea la mejor oportunidad que hemos tenido para controlar la entrada y salida de vehículos en este sitio, comparado con las condiciones actuales y el acceso al Mets Stadium, por ejemplo”, señaló.
El proceso continúa: una segunda lectura y audiencia pública están programadas para el 4 de noviembre a las 5 p.m., donde se espera recibir más comentarios de la comunidad antes de cualquier decisión final.