Sheriff Ric Bradshaw y Líderes Comunitarios se Reúnen en Palm Beach para Aclarar Temores sobre Deportaciones

WEST PALM BEACH, Fla. — Ante la creciente preocupación por las nuevas leyes de inmigración, la Oficina del Sheriff del Condado Palm Beach (PBSO, por sus siglas en inglés) convocó el jueves a pastores, líderes comunitarios y representantes locales para aclarar dudas sobre el rol de la Oficina del Sheriff del Condado Palm Beach con las detenciones de ICE.
“El mensaje es claro: vamos tras los delincuentes, sin importar su origen. Si alguien comete delitos, no debería estar aquí. Pero no estamos buscando inmigrantes en sus casas o negocios,” afirmó Ric Bradshaw, sheriff del condado.
Bradshaw aseguró que el objetivo de este encuentro fue desmentir rumores y brindar información precisa a la comunidad. “Nunca he roto mi palabra. No realizaremos redadas”, enfatizó.
El sheriff explicó además que PBSO no tiene autoridad sobre ICE, en algunos casos se ven obligados a colaborar. “Si ICE solicita apoyo para trasladar a un detenido a la cárcel, no podemos negarnos. Sin embargo, nosotros no originamos esos arrestos.”
Bradshaw también hizo un llamado a la comunidad inmigrante a no temer contactar a las autoridades en caso de ser víctimas de un delito. “Estamos aquí para protegerlos, no para deportarlos.”
Durante la reunión, Miriam Acosta, abogada de inmigración y presidenta de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración del Sur de la Florida (AILA por sus siglas en inglés), informó que aunque antes las víctimas de ciertos crímenes podían acceder a una Visa U —que ofrecía un estatus migratorio legal si cooperaban con la policía— esa protección se ha visto afectada por los recientes cambios en las políticas migratorias. “Hoy, esas personas pueden estar sujetas a procesos de deportación”, advirtió.
Bradshaw se refirió también al controvertido programa 287 y 287(g), que permite a las autoridades locales asumir ciertas funciones migratorias, como detener personas a solicitud de ICE. “Si paramos a alguien por una infracción y verificamos en la computadora que está buscado por ICE, podemos contactar a un agente certificado bajo el programa 287 para que se haga cargo”, explicó.
Por su parte, Yvette Drucker, vicealcaldesa de Boca Ratón y de origen cubano, subrayó la importancia de la educación como herramienta para combatir el miedo y la desinformación. “Lo esencial es llevarle el mensaje claro a la comunidad”, señaló.
Fotos por Capture JL
Adriana González, abogada de la firma González and Cartwright, P.A. dijo “Estoy agradecida con el Sheriff por haber organizado este evento con nuestra comunidad y prometer que su oficina no estará realizando redadas de inmigración contra el público en general”.
Sin embargo, gran parte de la reunión se llevó a cabo en inglés, a pesar de que un alto porcentaje de los asistentes no domina el idioma. Terri Barbera, portavoz del PBSO, reconoció que proveer traducción simultánea es algo que se considerará en futuras reuniones.
El encuentro también abordó otros temas sensibles como el tráfico humano y la seguridad comunitaria.