Palm Beach refuerza el código de conducta escolar para secundaria: nuevas reglas sobre IA, redes sociales y celulares
Con políticas más específicas y un enfoque progresivo en disciplina, tecnología y seguridad estudiantil

CONDADO PALM BEACH, Fla. — El Distrito Escolar de Palm Beach ha presentado su renovado Secondary Code of Conduct para los grados 6.º a 12.º, con políticas más específicas y un enfoque progresivo en disciplina, tecnología y seguridad estudiantil.
Entre las principales novedades figura una estricta regulación del uso de inteligencia artificial y “deepfakes”, que prohíbe de forma absoluta cualquier uso dañino de medios generados por IA. El uso educativo solo será permitido con consentimiento y aprobación previa.
Las guías de redes sociales también se amplían: ahora las publicaciones realizadas fuera del campus podrán ser motivo de acción disciplinaria si generan una “perturbación sustancial” en la escuela.
En materia de seguridad, el reglamento exige la creación de equipos escolares para evaluar y responder a amenazas, en cumplimiento con el Estatuto de Florida 1006.07, y establece protocolos obligatorios de salud mental para casos de amenazas, publicaciones sobre tiroteos masivos o infracciones con armas, en línea con la Ley SB 7026.
El nuevo guía de disciplina se organiza en cuatro niveles:
Nivel 1: Faltas menores como incumplir el código de vestimenta o llegar tarde.
Nivel 2: Acoso, vapeo o alteraciones repetidas.
Nivel 3: Peleas, posesión de drogas o vandalismo.
Nivel 4: Portar armas de fuego, asalto agravado o amenazas de tiroteo masivo.
Antes de aplicar una suspensión —salvo en casos de alto riesgo para la seguridad—, se requerirán medidas como justicia restaurativa, tareas de reflexión y contratos de comportamiento. Además, se incorpora la herramienta Ripple Effects para fomentar la conciencia socioemocional.
Las consecuencias distritales incluyen suspensiones virtuales para infracciones en línea, protocolos por delitos graves, reconocimiento de expulsiones entre distritos y asignaciones de hasta 45 días en entornos educativos alternativos para ofensas serias.
En el ámbito legal y de equidad, se fortalecen los procedimientos de protección para estudiantes con discapacidades bajo la Sección 504, incluyendo revisiones de determinación de manifestación, evaluaciones funcionales de conducta y planes de intervención conductual. Se establecen plazos estrictos para apelaciones: 24 horas para presentar y resolver casos de suspensión o expulsión.
Un cambio significativo este año escolar es la prohibición del uso de teléfonos celulares y dispositivos inteligentes durante toda la jornada para estudiantes de primaria y secundaria básica. Los aparatos deberán permanecer apagados o en modo avión desde la primera campana hasta la salida. “Esos teléfonos pueden ser confiscados si es necesario”, advirtió el superintendente Mike Burke.
En las escuelas secundarias la norma se mantiene: no se permite el uso durante clases, salvo indicación del docente, pero sí en pasillos, almuerzos y antes o después del horario escolar. El distrito ya envió cartas a los padres explicando las modificaciones y sus consecuencias, con la expectativa de que los estudiantes se adapten rápidamente.