Florida intensifica operativos contra inmigrantes ilegales: DeSantis anuncia nueva unidad de cumplimiento migratorio
El gobernador Ron DeSantis anunció la formación de una Sección de Cumplimiento Migratorio

Orlando, Florida – La Patrulla de Carreteras de Florida (FHP, por sus siglas en inglés) ha detenido a casi 3,000 inmigrantes ilegales en lo que va del año, y las autoridades estatales aseguran que ese número seguirá aumentando con la creación de una nueva unidad especializada en cumplimiento migratorio.
Durante una conferencia de prensa realizada en la sede de la FHP Troop D en Orlando, el gobernador Ron DeSantis anunció la formación de una Sección de Cumplimiento Migratorio, integrada en el Buró de Investigaciones Criminales e Inteligencia del Departamento de Seguridad Vial y Vehículos Motorizados de Florida (FLHSMV).
Según DeSantis, esta nueva unidad trabajará en estrecha colaboración con agencias estatales y federales “para identificar, localizar y detener a extranjeros criminales en todo el estado”. El gobernador afirmó que ningún otro estado en el país está realizando esfuerzos comparables. “Florida lidera la nación en el cumplimiento de las leyes migratorias”, dijo.
Refuerzo a la política migratoria estatal
Desde la administración del expresidente Donald Trump, Florida ha intensificado sus políticas de cumplimiento migratorio. Entre las medidas adoptadas se incluye la capacitación 287(g) para agencias locales, que permite colaborar con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), y la apertura de un centro de detención estatal en los Everglades.
Larry Keefe, director del Consejo Estatal de Cumplimiento Migratorio, declaró que el trabajo realizado en los últimos seis meses “solo ha sido un calentamiento” y que espera una “aceleración significativa” en las detenciones. “Vamos camino a la operación de deportación más grande en la historia del país”, afirmó.
Aunque más de 600 personas ya han sido deportadas desde el Centro de Detención del Sur en los Everglades, DeSantis indicó que aún no hay planes concretos para abrir una segunda instalación en Camp Blanding, condado de Clay.
Críticas por reclutamiento de ICE y denuncias de abuso
Durante la conferencia, DeSantis también expresó preocupación por el reclutamiento de oficiales locales por parte de ICE, algo que ha generado tensiones con algunos alguaciles del estado. “Perder agentes capacitados que solo cambian de uniforme no ayuda a fortalecer nuestro trabajo”, dijo.
El evento también fue escenario de críticas contra la administración del presidente Joe Biden. Sin embargo, funcionarios como el fiscal general James Uthmeier y el director financiero Blaise Ingoglia aprovecharon para agradecer a Trump por su política migratoria. “Querían cambiar la composición de nuestro país tal como lo conocemos, y gracias a Dios no lo lograron”, dijo Uthmeier.
Ciudadano detenido por error genera controversia
El director del FLHSMV, Dave Kerner, arremetió contra The Palm Beach Post por su cobertura del caso de Kenny Laynez, un ciudadano estadounidense que fue detenido erróneamente durante una redada migratoria. El incidente, grabado por el propio Laynez, muestra a agentes burlándose de un compañero suyo que fue electrocutado con una pistola eléctrica y comentando sobre un supuesto bono de $30,000.
Kerner calificó el video como “una narrativa falsa” y acusó a los fiscales de “alentar la resistencia al arresto”. No obstante, la Fiscalía del Condado de Palm Beach descartó los cargos contra Laynez tras revisar las pruebas y el testimonio de los agentes involucrados.
“Estoy orgulloso de haber grabado todo, porque la gente merece saber la verdad de lo que está pasando”, dijo Laynez al Post. “No dejen que les quiten sus derechos. Todos somos humanos”.
El editor ejecutivo del Palm Beach Post, John Bisognano, defendió la cobertura del periódico: “Respaldamos nuestro trabajo periodístico”.