Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Publicidad
Inmigración

Establecen proceso de permisos humanitario de reunificación familiar para ecuatorianos

solo está disponible por invitación para ciertos nacionales de Ecuador

Establecen proceso de permisos humanitario de reunificación familiar para ecuatorianos
00:00 / 00:00
x1

WASHINGTON – El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos publicó una notificación en el Registro Federal que implementa un nuevo permiso de permiso humanitario de reunificación familiar (FRP) para Ecuador, que avanza la exitosa combinación de la Administración Biden-Harris de ampliación de las vías legales y el fortalecimiento del control de ley para reducir la inmigración irregular. Los procesos FRP promueven la unidad familiar y son parte de las medidas globales anunciadas en abril para promover las vías migratorias seguras y ordenadas, consistente con los objetivos de la Declaración de los Ángeles sobre Migración y Protección.

El nuevo proceso FRP solo está disponible por invitación para ciertos nacionales de Ecuador y permite que un beneficio elegible sea considerado para el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos caso por caso, mientras espera que su visa de inmigrante basada en la familia esté disponible. El proceso pretende reunificar a las familias más rápidamente y ofrecer una alternativa a la peligrosa migración irregular.

Determinados nacionales de Ecuador que son beneficiarios de un Formulario I-130, Petición para Familiar Extranjero, aprobado, pueden ser elegibles para ser considerados para el permiso de permanencia temporal bajo los nuevos procesos FRP. Los beneficiarios cualificados deben estar fuera de Estados Unidos, cumplir con todos los requisitos, incluidos los requisitos de investigación y antecedentes y requerimientos médicos, y no deben haber recibido ya una visa de inmigrante.

El proceso comienza cuando el Departamento de Estado emite una invitación para iniciar el proceso a ciertos peticionarios ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales de Estados Unidos que tienen un Formulario I-130 aprobado en nombre de un beneficiario ecuatoriano. Los beneficiarios que esperan una visa de inmigrante podrían incluir ciertos hijos y hermanos de ciudadanos estadounidenses y ciertos cónyuges e hijos de residentes permanentes. El peticionario invitado entonces puede presentar una solicitud para convertirse en una persona de apoyo del beneficiario y de los familiares elegibles que entonces podrán ser considerados para la autorización anticipada de viaje y el permiso de permanencia temporal.

DHS comenzará a utilizar el Formulario I-134A, Petición En Línea para Convertirse en Persona de Apoyo y Declaración de Apoyo Financiero, para este proceso el 17 de noviembre de 2023.

Al igual que con todas las peticiones de permisos de permanencia temporal, bajo este proceso FRP para Ecuador, dicho permiso se autorizará solo de manera discrecional, caso por caso, y de manera temporal después de determinar que existen razones humanitarias urgentes o un beneficio público significativo para autorizar el permiso de permanencia temporal y que el beneficiario amerita un ejercicio favorable de discreción. Los no ciudadanos que reciban el permiso de permanencia temporal en Estados Unidos bajo este proceso, por lo general, serán considerados para el permiso de permanencia temporal por hasta tres años y serán elegibles para solicitar autorización de empleo mientras esperan que su visa de inmigrante esté disponible. Cuando su visa de inmigrante esté disponible, pueden solicitar convertirse en residentes permanentes legales.

La sección 212(d)(5)(A) de Ley de Inmigración y Nacionalidad otorga al secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, la facultad discrecional de conceder el permiso de permanencia temporal a los solicitantes de admisión a Estados Unidos, caso por caso, por razones humanitarias urgentes o por un beneficio público significativo. Secretarios anteriores de diferentes administraciones han ejercido de manera similar la autoridad del permiso de permanencia temporal para establecer otros procesos de permisos humanitarios para la reunificación familiar administrados por USCIS, incluido el Programa de Permiso Humanitario de Reunificación Familiar Cubano en 2007 y el Programa de Permiso Humanitario de Reunificación Familiar Haitiano en 2014. DHS anunció nuevos procesos FRP para Colombia, El Salvador, Guatemala y Honduras en julio y la modernización de los procesos FRP para Cuba y Haití en agosto.

La notificación del Registro Federal explica el proceso de solicitud y los criterios de elegibilidad.

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial… More »

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Publicidad
Botón volver arriba