Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Publicidad
Salud

Investigadores de UF/IFAS lideran avances en técnicas para impulsar la producción de maracuyá

La fruta puede tener diferentes nombres en otros países

Investigadores de UF/IFAS lideran avances en técnicas para impulsar la producción de maracuyá
00:00 / 00:00
x1

En América Latina, así como en otros países hispanohablantes, debido a los climas, suelos y tradiciones similares, la misma fruta exótica puede tener diferentes nombres y servir para variadas y deliciosas recetas tradicionales.

Por ejemplo, en Puerto Rico la pulpa de la parcha se utiliza para postres tan deliciosos como el flan y el tembleque. En Colombia y México, la misma fruta exótica se conoce como maracuyá, donde la pulpa se utiliza para postres como los esponjados y bebidas tradicionales como el agua fresca de maracuyá. Mientras tanto, en República Dominicana, Venezuela y España a esta exótica fruta también se le conoce con diferentes nombres como chinola, parchita y fruta de la pasión.

Mientras la temporada de maracuyá está en su apogeo en Florida, los investigadores del University of Florida Institute of Food and Agricultural Sciences (UF/IFAS) están evaluando esta dulce fruta tropical como un posible cultivo comercial por la demanda de consumidores.

«Existe un enorme potencial para el maracuyá en Estados Unidos y considero que Florida puede ser el mejor lugar para producir maracuyá durante todo el año y para desarrollar su industria», afirmó Ali Sarkhosh, profesor asociado del Departamento de Ciencias Hortícolas del UF/IFAS.

 

 

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial… More »

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Publicidad
Botón volver arriba