Palm Beach County celebra el Mes de la Herencia Hispana con proclamación y autobús conmemorativo
El comisionado Joel G. Flores lideró la proclamación del Mes de la Herencia Hispana en PBC, honrando a líderes y organizaciones que fortalecen nuestra comunidad.

Palm Beach County, FL. – En una ceremonia cargada de emoción y orgullo comunitario, el comisionado Joel G. Flores proclamó oficialmente el inicio del Mes de la Herencia Hispana en el Condado de Palm Beach, durante la reunión de la Junta de Comisionados del Condado.
El acto reunió a decenas de líderes, organizaciones y miembros de la comunidad hispana, quienes celebraron la diversidad cultural y el impacto que los hispanos tienen en la economía, la educación, la salud, la política y la vida social del condado y de la nación.
Un reconocimiento a la comunidad hispana
En su discurso, el comisionado Joel G. Flores resaltó el rol central de la comunidad latina en el progreso local y nacional:
“Cada uno de ustedes, sus organizaciones, su liderazgo y su dedicación han ayudado a abrir puertas, crear oportunidades y proveer recursos vitales a nuestra comunidad en el Condado de Palm Beach… El progreso no se construye solo, se construye juntos.”
Flores también recordó que los hispanos representan más del 25% de la población del condado, con alrededor de 345,000 residentes de más de 21 nacionalidades, y que a nivel nacional, los latinos contribuyen con un estimado de 4.1 trillones de dólares al Producto Interno Bruto de los Estados Unidos.
La proclamación, aprobada oficialmente el 9 de septiembre de 2025, declaró del 15 de septiembre al 15 de octubre como el Mes de la Herencia Hispana en Palm Beach County.
Voces de gratitud y unidad
Durante el acto, María Antuña, CEO de la Hispanic Chamber of Commerce y concejal de Wellington, compartió palabras que reflejaron el sentimiento de la jornada:
“Recibir esta proclamación es un recordatorio poderoso de la importancia de reconocer y celebrar las contribuciones de la comunidad hispana. El Mes de la Herencia Hispana es un tiempo para honrar a los pioneros que abrieron caminos y a las familias que sacrificaron tanto por un mejor futuro.”
Antuña también subrayó que esta celebración es un llamado a la acción:
“Que esto no sea solo simbólico, sino nuestro compromiso continuo con la inclusión, la educación y la equidad. Honrar el Mes de la Herencia Hispana significa honrar la rica diversidad de los Estados Unidos.”
El presidente de la Florida Hispanic American Chamber of Commerce, Juan Pagán, también expresó su orgullo por este reconocimiento oficial:
“La comunidad hispana no solo aporta cultura y tradición, también representa una fuerza económica y social vital para Palm Beach County y para todo el estado de la Florida. Este tipo de reconocimientos nos recuerda que nuestra voz sigue creciendo y que juntos podemos abrir más oportunidades para las futuras generaciones.”
Por su parte, MarySol González, presidenta de la Hispanic Heritage Chamber of Commerce, destacó la importancia del trabajo conjunto:
“Esta proclamación y la campaña de Palm Tran son una prueba de que cuando trabajamos unidos como comunidad, podemos inspirar, educar y empoderar. Es un honor ver representados a tantos líderes que con esfuerzo diario construyen un condado más fuerte e inclusivo.”
Presentación del autobús conmemorativo
Al finalizar la sesión, los presentes fueron invitados a conocer el nuevo autobús rotulado de Palm Tran, decorado con la campaña “Construyendo las bases de nuestra comunidad”. Este vehículo recorrerá las calles del condado durante todo el mes, visibilizando y celebrando a líderes hispanos locales.
“Les animo a bajar, visitar el autobús y tomarse algunas fotos. Felicitaciones a cada uno de ustedes, y gracias por ser un ejemplo de liderazgo y servicio aquí,” añadió Flores, destacando el valor de esta iniciativa como un símbolo de orgullo e inclusión.
Reconocimiento a líderes hispanos
Este año, Palm Tran incluyó en la rotulación del autobús a varios hispanos destacados por su servicio y liderazgo:
-
Mirta Luaces, periodista de Atlántikas, reconocida por su trayectoria en medios y su compromiso con la voz de la comunidad hispana.
-
Joselyn León, 2023 Maestra del Año del Distrito Escolar de Palm Beach County (Belle Glade Elementary).
-
Maricela Torres, directora de Esperanza Center.
-
Dra. Alina Alonso, exdirectora del Departamento de Salud del Condado.
-
Alondra Concepción Santiago, beneficiaria en 2024 de la beca de la Hispanic Education Coalition of PBC.
-
Saidy Garzón, CEO de Family Impact Condado.
-
Naelys Luna, PhD, MSW, decana fundadora del College of Social Work & Criminal Justice en FAU.
-
Brenda López, MSW, CBHCM, directora del Departamento de Servicios Sociales y Salud Conductual.
El homenaje incluyó también un reconocimiento especial a la memoria de Luciano Martínez, exdirector y fundador del Hispanic Human Resource Council, pionero en el fortalecimiento de la representación hispana en Palm Beach County.
Una celebración que mira al futuro
El Mes de la Herencia Hispana en Palm Beach County no solo es una oportunidad para conmemorar logros, sino también para reforzar el compromiso con la inclusión, la educación y la equidad.
Como expresó el comisionado Flores:
“Ustedes están abriendo camino para las futuras generaciones, y nuestra comunidad es más fuerte gracias a ustedes.”
Con la proclamación y la campaña de Palm Tran, Palm Beach County reafirma que la herencia hispana no es solo parte de su historia, sino una fuerza viva que impulsa su presente y su futuro.