ICE lanza iniciativa nacional para verificar la seguridad de 450,000 menores no acompañados colocados con patrocinadores no investigados
Expertos advierten que la política podría politizar la seguridad infantil y destacan la importancia de métodos de verificación transparentes

WASHINGTON. — El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de una nueva iniciativa en coordinación con agencias estatales y locales adscritas al programa 287(g), con el objetivo de verificar el bienestar de aproximadamente 450,000 menores no acompañados que, según la agencia, fueron ingresados ilegalmente al país y colocados con patrocinadores no investigados durante la administración Biden.
La nueva estrategia, denominada UAC Safety Verification Initiative, busca reforzar la protección de estos menores ante posibles casos de abuso sexual, explotación laboral y trata de personas. ICE informó que los oficiales realizarán visitas y verificaciones presenciales para confirmar que los niños se encuentren en entornos seguros.
Según ICE, la iniciativa responde a preocupaciones por la presunta colocación de miles de menores con patrocinadores vinculados a actividades criminales. La agencia sostiene que las políticas migratorias menos restrictivas del gobierno anterior facilitaron las operaciones de traficantes y que la actual administración busca revertir esa situación ampliando la labor investigativa.
“La secretaria Noem está liderando los esfuerzos para rescatar y detener la explotación de los 450,000 menores no acompañados que la administración Biden perdió o colocó con patrocinadores no investigados”, declaró la subsecretaria Tricia McLaughlin.
McLaughlin añadió que la administración Trump ha localizado más de 24,400 de estos menores mediante visitas domiciliarias. “Estamos acelerando los esfuerzos para rescatar a víctimas de trata laboral y sexual”, afirmó, destacando la coordinación entre autoridades federales, estatales y locales.
La iniciativa comenzó el 10 de noviembre en Florida y se expandirá progresivamente a otros estados que participan en el programa 287(g), el cual permite a policías locales colaborar con ICE en tareas de inmigración.
Arrestos vinculados a patrocinadores con historial delictivo
En su comunicado, ICE también enumeró casos recientes en los que patrocinadores de menores no acompañados fueron detenidos por delitos graves. Entre ellos:
-
Arizona: arresto de un patrocinador originario de Guinea por agresión agravada.
-
Florida: varios patrocinadores hondureños y guatemaltecos detenidos por delitos como asalto, fraude, intento de robo, atropello y fuga.
-
Maryland: un patrocinador guatemalteco arrestado por violación de un menor no acompañado.
-
Massachusetts: un patrocinador ecuatoriano detenido por tentativa de atraer a un menor y posesión de material de abuso infantil.
-
Michigan: patrocinador salvadoreño condenado por tráfico de drogas.
-
New Jersey: patrocinador guatemalteco buscado por intento de homicidio agravado.
-
Texas: arresto de un patrocinador guatemalteco no relacionado con el menor que patrocinaba, acusado de trata de personas y violación estatutaria. El menor, de 14 años, estaba embarazada del patrocinador.
ICE indicó que estos casos muestran la necesidad de un enfoque “de todo el gobierno” para garantizar la seguridad de los menores migrantes, especialmente aquellos que llegaron solos al país.
La agencia anticipó que nuevas acciones y operativos se implementarán en las próximas semanas como parte de la expansión del programa a nivel nacional.



