Publicidad
Florida

Florida deja de aplicar la prohibición de portar armas de fuego a la vista tras fallo judicial

La semana pasada, un panel de jueces anuló por unanimidad el estatuto 790.053, que tipificaba como delito menor el porte de armas a la vista

TALLAHASSEE, Fla. — La Fiscalía General de Florida ordenó a fiscales y cuerpos policiales que dejen de hacer cumplir la prohibición estatal de portar armas de fuego de manera visible, después de que un tribunal de apelaciones declarara inconstitucional la norma vigente desde 1987.

En una carta enviada este lunes, el fiscal general James Uthmeier explicó que la decisión del caso McDaniels v. State, emitida por el Primer Distrito de Apelaciones, implica que “ningún tribunal de Florida podrá condenar a un acusado” bajo la ley de porte abierto. Uthmeier precisó que su oficina dejará de defender estas acusaciones y aconsejó a las autoridades “abstenerse de arrestar o procesar a ciudadanos respetuosos de la ley que porten un arma de manera visible”.

El fallo judicial

Publicidad

La semana pasada, un panel de jueces anuló por unanimidad el estatuto 790.053, que tipificaba como delito menor el porte de armas a la vista, salvo en casos excepcionales como la caza o la pesca. La causa se originó en la detención de Stanley Victor McDaniels, un residente de Pensacola arrestado en el Día de la Independencia de 2022, cuando portaba una pistola enfundada y sostenía una copia de la Constitución de EE. UU. en una manifestación.

La jueza Stephanie Ray, quien redactó la opinión, afirmó que la prohibición “no puede conciliarse” con la Segunda Enmienda. “La Constitución protege el derecho a portar armas abiertamente para defensa propia”, escribió.

El tribunal basó su razonamiento en el precedente del Tribunal Supremo federal en Bruen (2022), que exige evaluar las restricciones modernas de armas en función de su texto, historia y tradición. Los jueces concluyeron que en los orígenes del país el porte abierto era la norma, mientras que el porte oculto solía estar más regulado.

Reacciones en el estado

El gobernador Ron DeSantis, defensor de la medida desde hace años, celebró la decisión en redes sociales, calificándola de coherente con su postura y “con la gran mayoría de los estados del país”.

Uthmeier, cuyo despacho defendió en el pasado la constitucionalidad de la norma, respaldó también el fallo y aclaró que se mantienen en vigor otras restricciones: la prohibición de exhibiciones amenazantes, la posesión de armas por delincuentes convictos, las zonas libres de armas como escuelas y tribunales, y el derecho de la propiedad privada a vetar el ingreso con armamento.

En redes sociales, el fiscal general describió la resolución como “una gran victoria para los derechos de la Segunda Enmienda de los floridanos”.

Lo que sigue

El fallo anula la condena contra McDaniels y deja sin base legal inmediata la aplicación de la prohibición de porte abierto. Si bien el estado podría solicitar una nueva revisión o apelar ante la Corte Suprema de Florida, la probabilidad de que prospere es considerada baja.

Por ahora, el cambio representa un giro trascendental en la política de armas de Florida, alineando al estado con la mayoría del país que ya permite portar armas de fuego de manera visible en espacios públicos.

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial… More »

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Publicidad
Botón volver arriba
Ir al contenido