Florida audita a Palm Beach County en busca de gastos excesivos
El objetivo de detectar posibles gastos innecesarios y allanar el camino hacia futuras reducciones en los impuestos a la propiedad

PALM BEACH COUNTY, Fla. — El Departamento de Eficiencia Gubernamental de Florida, (DOGE, por sus siglas en inglés), inició esta semana una auditoría en Palm Beach County con el objetivo de detectar posibles gastos innecesarios y allanar el camino hacia futuras reducciones en los impuestos a la propiedad.
El jefe financiero del estado, Blaise Ingoglia, ofreció el martes una conferencia de prensa frente al Palm Beach County Governmental Center en West Palm Beach, donde informó que su equipo pasó los últimos dos días revisando los presupuestos del condado desde 2020 hasta 2025.
“Estamos aquí para arrojar luz sobre el gasto público y darle a la gente información clara. Queremos hacer de Florida un estado lo más asequible posible y eso requiere un recorte en los impuestos a la propiedad”, declaró Ingoglia.
El funcionario aseguró que su equipo ya identificó áreas de oportunidad en el manejo de fondos, aunque evitó entrar en detalles. “Algunas de las cosas que encontramos son bastante llamativas. Creo que los votantes de Palm Beach County no estarían de acuerdo en que ese sea el mejor uso del dinero de los contribuyentes”, afirmó.
Entre los puntos bajo revisión se incluyen:
el nivel de contratos gubernamentales,
la diferencia entre el salario promedio de los residentes y los empleados públicos locales,
y la cantidad de dinero acumulada en fondos de reserva.
Respecto al presupuesto de la Oficina del Sheriff del Condado, Ingoglia subrayó que la seguridad sigue siendo prioritaria. “Cuando consideramos que aquí se encuentra la residencia de Mar-a-Lago del presidente de Estados Unidos, garantizar su protección y la de todos los ciudadanos es, sin duda, un uso válido de los recursos públicos”, señaló.
Los resultados finales de la auditoría se esperan dentro de unos 60 días. Ingoglia advirtió que estos controles serán continuos. “Si es necesario, volveremos dos, tres o cuatro veces a cada condado”, puntualizó.