Marines de EE.UU. serán desplegados a Florida para asistir en operaciones de Inmigración y Control de Aduanas
Para ayudar con "capacidades administrativas y logísticas críticas en los lugares que se les indique"

FLORIDA — Alrededor de 200 infantes de marina estadounidenses han sido desplegados en Florida para brindar apoyo logístico y administrativo a las operaciones de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), según informó el Comando Norte de EE. UU. (NORTHCOM) este jueves.
Los marines partieron desde la Estación Aérea del Cuerpo de Marines New River, en Carolina del Norte, y trabajarán en ubicaciones designadas por ICE (por sus siglas en inglés) dentro del estado de Florida. Su labor se limitará estrictamente a tareas de apoyo, sin participación directa en funciones policiales ni contacto con personas bajo custodia de inmigración.
“Están específicamente prohibidos de tener contacto directo con individuos detenidos por ICE o de involucrarse en cualquier aspecto relacionado con su custodia,” aclaró NORTHCOM en un comunicado.
Aún no está claro si este despliegue guarda relación con la reciente apertura de un nuevo centro de detención migratoria en los Everglades, conocido popularmente como “Alcatraz del Caimán”, que comenzó operaciones esta semana.
Este movimiento forma parte de una estrategia más amplia del Departamento de Defensa para reforzar la seguridad de instalaciones federales y del personal de ICE, bajo la autoridad del Título 10 del Código de los Estados Unidos. Esta disposición permite el uso de fuerzas militares activas bajo control y financiamiento federal.
NORTHCOM también anunció que misiones similares comenzarán en Louisiana y Texas, donde otros marines prestarán apoyo a operaciones migratorias. Estas tropas se suman a los aproximadamente 4,000 miembros de la Guardia Nacional y marines que ya se encuentran desplegados en California con funciones de protección a agentes y edificios federales.
La situación refleja un aumento en la participación militar en asuntos migratorios dentro del país, aunque las autoridades insisten en que su rol es limitado y de carácter exclusivamente logístico.