Departamento de Salud del Condado St. Lucie emite aviso contra la rabia
Se confirmó la muerte por rabia de un mapache

CONDADO ST. LUCIE, Fla. — El Departamento de Salud del Condado St. Lucie ha emitido una alerta de rabia, después de haberse confirmado la muerte de un mapache hallado muerto en el área Fairgreen Crossings.
Las personas con animales domésticos deben evitar contacto físico con animales salvajes, incluyendo mapaches, murciélagos, zorros, mofetas, nutrias, linces y coyotes, que presenta mayor riesgo a la exposición humana.
El Departamento de Salud dice que los que has sido expuesto a la rabia, deben recibir tratamiento después de la exposición.
Una alerta de rabia se ha emitido por 60 días que incluye los siguientes territorios en el Condado St. Lucie.
- Limite norte: S.W. Fair Isle Road
- Limite sur: Tanforan Boulevard
- Limite este: 1-95
- Limite oeste: S.W. Salvatierra Boulevard
Se aconseja tomar las siguientes precauciones:
- Inmunice a sus mascotas y ganado según el calendario recomendado por su veterinario.
- Mantenga a las mascotas bajo supervisión directa y con correa, y mantenga el ganado asegurado en su propiedad. Si un animal muerde a su mascota o ganado, busque asistencia veterinaria para el animal de inmediato y comuníquese con Port St. Lucie Animal Control al 772-871-5042.
· • Evite el contacto con animales salvajes o callejeros. No los manipule, alimente ni los atraiga involuntariamente con comida para mascotas al aire libre, botes de basura abiertos u otras fuentes de alimento. Si ha sido mordido o arañado por un animal doméstico o salvaje, busque atención médica e informe la lesión al Departamento de Salud de Florida en el condado de St. Lucie llamando al 772-462-3883.·
• Nunca adopte animales salvajes ni los traiga a su hogar; en su lugar, comuníquese con un rehabilitador de vida silvestre autorizado.·
• Llame a su agencia local de control de animales para eliminar cualquier animal callejero de su vecindario. Comuníquese con el Control de animales de Port St. Lucie al 772-871-5042.·
• Evite que la vida silvestre, incluidos los murciélagos, ingrese a viviendas o espacios ocupados en hogares, escuelas y otras áreas similares donde puedan entrar en contacto con personas y mascotas.