Publicidad
Florida

El aguacate de Florida enfrenta una nueva amenaza: el viroide del manchado solar preocupa a productores e investigadores

Esta enfermedad, conocida por deformar los frutos y reducir drásticamente la producción

GAINESVILLE, Fla. — Los aguacates de Florida, símbolo del sabor tropical y orgullo agrícola del estado, enfrentan una amenaza silenciosa pero potencialmente devastadora: el viroide del manchado solar del aguacate (ASBVd, por sus siglas en inglés). Esta enfermedad, conocida por deformar los frutos y reducir drásticamente la producción, ha encendido las alarmas entre investigadores y productores.

El Instituto de Ciencias de los Alimentos y la Agricultura de la Universidad de Florida (UF/IFAS) advierte que, si no se toman medidas urgentes, el viroide podría afectar seriamente la industria aguacatera del estado.

“El viroide del manchado solar del aguacate es una amenaza insidiosa para la producción mundial de aguacate y, si no se controla, podría reducir la cantidad y calidad de la producción”, explicó Jonathan Crane, especialista en cultivos frutales tropicales del Centro de Investigación y Educación Tropical (TREC) de UF/IFAS.

 

Publicidad

El impacto no sería solo agrícola: los consumidores podrían enfrentar una menor disponibilidad de aguacates locales y un aumento en los precios. Los productores, por su parte, ven en esta enfermedad un nuevo desafío que se suma a la marchitez del laurel y los efectos de los huracanes.

Descrito por primera vez en Florida en 1941, el viroide del manchado solar puede reducir la producción hasta en un 80%. Se propaga a través de injertos, herramientas contaminadas, material vegetal infectado e incluso el polen transportado por abejas. Una de sus mayores dificultades es que los árboles infectados pueden parecer sanos durante años antes de mostrar síntomas visibles como manchas en los frutos, rayas, cambios de color en hojas y tallos o disminución drástica en la producción.

“Nuestra industria depende de árboles injertados a partir de plántulas, y las propias semillas pueden portar el viroide”, advirtió Romina Gazis, profesora asociada de fitopatología y directora de la Clínica de Diagnóstico de Plantas del TREC. “Por eso es fundamental monitorear y hacer pruebas antes de establecer nuevas plantaciones”.

Actualmente, Florida no cuenta con un programa de certificación que garantice que los injertos y semillas estén libres del viroide. Esto preocupa a los productores, que temen una nueva ola de contagios justo cuando la industria intenta recuperarse y expandirse hacia el norte del estado.

Los expertos de UF/IFAS recomiendan a los viveros realizar pruebas anuales de detección, a los productores capacitar a su personal para reconocer síntomas y desinfectar sus equipos, y a los propietarios de viviendas revisar sus árboles y eliminar los ejemplares infectados.

“Históricamente, la industria del aguacate de Florida logró erradicar el viroide gracias a la cooperación entre productores y viveros”, recordó Crane. “Con la educación y las medidas de sanidad adecuadas, podemos hacerlo de nuevo”.

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial… More »

Publicaciones relacionadas

Deja un comentario

Publicidad
Botón volver arriba
Ir al contenido