Presidente del sindicato de maestros en Martin County separado de sus funciones tras polémicos comentarios sobre Charlie Kirk
Fue reasignado a la oficina del distrito mientras se desarrolla una investigación de “estándares profesionales”

CONDADO MARTIN, Fla. — El presidente del sindicato de maestros del Condado Martin fue retirado de sus funciones docentes el viernes 12 de septiembre, tras la publicación de comentarios en redes sociales sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.
Matt Theobald, presidente de la Martin County Education Association y maestro en Spectrum Academy con 17 años de experiencia, fue reasignado a la oficina del distrito mientras se desarrolla una investigación de “estándares profesionales”, informó la portavoz del distrito, Jennifer DeShazo. La información también fue remitida al Departamento de Educación de Florida, siguiendo las directrices emitidas el 11 de septiembre por el comisionado estatal de Educación, Anastasios Kamoutsas.
“Estamos al tanto de los recientes comentarios en redes sociales hechos por uno de nuestros educadores respecto a la muerte de Charlie Kirk. El distrito está realizando una revisión exhaustiva conforme a los estándares legales y profesionales. El empleado ha sido retirado de sus funciones de instrucción mientras se lleva a cabo este proceso”, señaló el distrito en un comunicado.
Los comentarios atribuidos a Theobald calificaban a Kirk de “racista, misógino, xenófobo y neonazi que utilizaba la religión para justificar todo lo malo que ha dicho y hecho”. También cuestionaban que se le tratara como a un “héroe popular”.
Ni Theobald ni representantes sindicales respondieron a intentos de contacto por teléfono y mensaje de texto.
Kirk, de 31 años, fundador de Turning Point USA y cercano aliado del expresidente Donald Trump, murió el 10 de septiembre tras recibir un disparo en el cuello durante un evento al aire libre en Utah Valley University, en Orem, Utah.
La acción disciplinaria ocurre un día después de que el comisionado Kamoutsas advirtiera que investigará a todos los educadores en Florida que incurran en “comportamientos viles y sancionables” en redes sociales.
“Las personas tienen derecho a la libertad de expresión, pero cuando esas expresiones impactan su rol como educadores, hay medidas que debemos aplicar”, explicó Derek Lowe, portavoz del distrito escolar. Añadió que el objetivo principal del sistema escolar es garantizar un entorno seguro y respetuoso en las aulas.
El distrito no especificó qué sanciones podrían aplicarse, que van desde suspensión hasta despido, pero aseguró que el docente podrá contar con asesoría legal o representación sindical durante el proceso.
Casos similares se han reportado en otros estados y distritos escolares. En Massachusetts, una maestra fue suspendida tras publicar un video celebrando la muerte de Kirk; en Iowa, otro docente enfrenta despido por escribir “Un nazi menos” en redes sociales. Investigaciones similares se han abierto en Maine, Carolina del Sur y otros condados de Florida.
“Seguiremos trabajando de cerca con el Departamento de Educación de Florida y aplicaremos todas las directrices correspondientes”, concluyó el distrito en su declaración oficial.