Publicidad
Inmigración

USCIS Anuncia Nuevas Tarifas para Trámites Migratorios Basadas en la Ley H.R. 1

USCIS rechazará cualquier formulario con matasellos a partir del 21 de agosto de 2025 sin el pago correcto

Washington, D. C. — El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en inglés) publicó este martes un aviso oficial en el Registro Federal anunciando el ajuste de tarifas en varios trámites migratorios, en cumplimiento con la Ley de Reconciliación H.R. 1 recientemente aprobada por el Congreso.

A partir del 22 de julio de 2025, los solicitantes deberán incluir las nuevas tarifas al enviar sus solicitudes y peticiones migratorias. USCIS rechazará cualquier formulario con matasellos a partir del 21 de agosto de 2025 sin el pago correcto.

Entre los ajustes más relevantes se encuentran:

Nueva tarifa de $100 para quienes presenten el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción.

Tarifa Anual de Asilo (AAF) de $100 por año calendario, pagadera en línea, para quienes tengan un Formulario I-589 pendiente de resolución. Esta tarifa será notificada por USCIS a cada solicitante llegado el momento.

Nuevas tarifas para el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, para las categorías de asilados, personas con libertad condicional (parolees) y beneficiarios de Estatus de Protección Temporal (TPS):

$550 para solicitudes iniciales

$275 para renovaciones o extensiones

Una tarifa reducida de $275 para quienes soliciten un EAD tras la aprobación de un nuevo periodo de parole mediante el Formulario I-131.

Tarifa de $250 para menores inmigrantes especiales que presenten el Formulario I-360.

Aumento significativo en la tarifa del Formulario I-821 para registrarse en el TPS, que sube de $50 a $500.

La normativa también estipula que cualquier persona que haya presentado un Formulario I-589 después del 1 de octubre de 2024, y cuya solicitud continúe pendiente por 365 días o más, deberá pagar la tarifa anual a partir del aniversario de un año de su solicitud y cada año siguiente mientras siga en trámite.

Además, se establecieron nuevos periodos de validez para permisos de trabajo: los autorizados bajo libertad condicional y TPS tendrán vigencia máxima de un año o la duración de su estatus, lo que ocurra primero.

USCIS aclaró que estas tarifas se suman a las ya existentes bajo la regulación vigente en el Título 8 del Código de Regulaciones Federales (8 CFR parte 106). Aunque algunas tarifas pueden ser exoneradas mediante el Formulario I-912, los nuevos cargos impuestos por H.R. 1 no son susceptibles de exención o reducción.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció que en próximas actualizaciones se informarán sobre otras tarifas adicionales que establece la H.R. 1, entre ellas las relacionadas con el Formulario I-131 y el Formulario I-102.

Para más información y detalles sobre el pago de estas tarifas y sus condiciones, USCIS insta a los interesados a consultar el aviso oficial en el Registro Federal o en su página oficial: www.uscis.gov.

Atlantikas.com seguirá informando sobre actualizaciones migratorias y cambios en las políticas federales que impactan a la comunidad.

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial para WPSP Once Q, WWFE 670 AM, La Poderosa y WURN 1040 AM Actualidad Radio. Actualmente, también se presenta en el programa "Panorama Comunitario" que se transmite por Radio Fiesta 96.9FM. mluaces@atlantikas.com

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Botón volver arriba
Ir al contenido