Publicidad
Clima

Terremoto de magnitud 8.8 sacude el Lejano Oriente ruso y provoca alerta de tsunami en Japón, Hawái y la costa oeste de EE.UU.

Generando olas de tsunami que alcanzaron Japón, Hawái y la costa oeste de Estados Unidos

TOKIO — Un poderoso terremoto de magnitud 8.8, uno de los más fuertes registrados en la historia, sacudió la región del Lejano Oriente de Rusia este miércoles, generando olas de tsunami que alcanzaron Japón, Hawái y la costa oeste de Estados Unidos.

El sismo ocurrió alrededor de las 11:30 a.m. hora local cerca de la península rusa de Kamchatka, una zona escasamente poblada pero propensa a la actividad sísmica. Las autoridades rusas informaron que varias personas resultaron heridas, aunque ninguna de gravedad, y hasta el momento no se reportan daños materiales significativos.

El terremoto, considerado el sexto más fuerte en los registros históricos, activó inmediatamente alertas de tsunami en múltiples países. Las primeras olas llegaron a las islas Kuriles de Rusia y a la isla japonesa de Hokkaido, seguidas por la aparición de pequeñas olas en Alaska y en las costas de Hawái, según confirmó la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés).

La alerta de tsunami fue posteriormente cancelada por las autoridades rusas en Kamchatka y las Kuriles, aunque se mantiene cierta precaución ante la posibilidad de nuevas olas. En Japón, la alerta se redujo en algunas zonas tras registrar olas de hasta 60 centímetros, mientras que se mantiene la vigilancia debido a la experiencia traumática del tsunami de 2011.

En Estados Unidos, las costas de California, Oregón, Washington, Alaska y Hawái, así como la provincia canadiense de Columbia Británica, se encuentran bajo avisos de tsunami. Un tramo de la costa norte de California, cerca de Cabo Mendocino, fue puesto bajo advertencia más severa. En San Francisco se registraron olas de entre 2 y 5 pies (60 a 150 cm).

Las autoridades han advertido que el riesgo podría extenderse por varias horas, y en un inicio millones de personas en zonas costeras fueron instadas a evacuar hacia zonas altas o alejarse del mar.

En Kamchatka, los puertos se inundaron brevemente y los residentes huyeron tierra adentro. Imágenes captadas en Japón mostraron olas espumosas golpeando la costa norte. En Honolulú, el tráfico colapsó en varias avenidas debido a las evacuaciones preventivas, incluso en áreas alejadas del mar.

Las centrales nucleares japonesas no reportaron ninguna anomalía, según informaron las autoridades. En Japón se reportó al menos una persona herida.

Las olas más altas hasta el momento —de entre 10 y 13 pies (3 a 4 metros)— se registraron cerca del epicentro en Kamchatka.

Las autoridades continúan monitoreando la situación a medida que las réplicas y la actividad sísmica persisten en la región.

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial para WPSP Once Q, WWFE 670 AM, La Poderosa y WURN 1040 AM Actualidad Radio. Actualmente, también se… More »

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Botón volver arriba
Ir al contenido