Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Publicidad
Gobierno

Departamento del Tesoro de EE.UU. emite sanciones contra banda delictiva de Ecuador

La banda Los Choneros han sido asociados con los violentos sucesos ocurridos en Ecuador

WASHINGTON — La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE. UU. sancionó a una de las bandas más violentas de Ecuador, Los Choneros, y a su líder, José Adolfo Macias Villamar (también conocido con el alias “Fito”), conforme a sus facultades en materia antinarcóticos. La acción de la OFAC se produce tras un fuerte incremento de la violencia en Ecuador atribuido a las acciones de Los Choneros y otras bandas de narcotráfico en el país.

“Las bandas de narcotráfico como Los Choneros, en muchos casos vinculados a poderosos cárteles de drogas en México, amenazan la vida y los medios de subsistencia de comunidades en Ecuador y en toda la región”, expresó el subsecretario para Terrorismo e Inteligencia Financiera del Departamento del Tesoro, Brian E. Nelson. “Apoyamos a Ecuador en su lucha para combatir el narcotráfico, contrarrestar la proliferación de pandillas en centros penitenciarios y la violencia en las prisiones, y recuperar el control de sus calles”.

La última oleada de violencia se desató en enero de 2024, apenas dos días después de que el Gobierno de Ecuador descubriera que José Adolfo Macias Villamar (Macias Villamar), jefe de la banda ecuatoriana Los Choneros, había desaparecido de su celda, precisamente cuando estaba por ser trasladado a un establecimiento de máxima seguridad. En respuesta a su fuga, el Gobierno de Ecuador declaró el estado de emergencia por 60 días, una medida que provocó nuevos disturbios penitenciarios y ataques de bandas en todo el país, que incluyeron secuestros y ataques con explosivos. El 9 de enero de 2024, el presidente ecuatoriano Daniel Noboa declaró a Ecuador en estado de conflicto armado interno.

ACCIONES CONTRA IMPORTANTE ORGANIZACIÓN DELICTIVA

Los Choneros, una de las organizaciones delictivas más violentas de Ecuador, ha estado involucrada en narcotráfico en ese país desde la década de 1990 y es uno de los mayores factores que propician la violencia creciente que asola a Ecuador desde 2020. Los Choneros también han estado operando desde el interior de centros penitenciarios provinciales y federales en todo el país. Con el apoyo del Cártel de Sinaloa, Los Choneros obtuvieron el control de las principales rutas de tráfico de cocaína a través de Ecuador. A cambio de esto, Los Choneros presuntamente proporcionaron servicios de seguridad y logística al Cártel de Sinaloa.

Macias Villamar, también conocido por el alias “Fito”, es miembro fundador de Los Choneros y ha sido el único líder del grupo desde 2020. En 2011, el Gobierno de Ecuador lo condenó a 34 años de cárcel por delitos que incluían los de homicidio y tráfico de drogas. En prisión, Macías Villamar se benefició de acceso a teléfonos celulares e internet, lo que le permitió seguir dirigiendo las actividades de Los Choneros y publicar comunicaciones externas, incluido un video musical que circuló en las redes sociales en el que desafiaba al gobierno ecuatoriano.

La OFAC designó a Los Choneros y a Macias Villamar conforme al Decreto Ejecutivo 14059 por haber realizado o intentando realizar actividades o transacciones que contribuyeron sustancialmente, o representan un riesgo considerable de contribuir sustancialmente, a la proliferación internacional de drogas ilícitas o de sus medios de producción.

CONSECUENCIAS DE LAS SANCIONES

Como resultado de la medida, todos los bienes y participaciones en bienes de las personas designadas mencionadas precedentemente que se encuentren en Estados Unidos o que estén en poder o bajo el control de personas estadounidenses quedan bloqueados y deberán ser informados a la OFAC. Asimismo, quedan bloqueadas todas las entidades en las que el 50 % o más pertenezca, directa o indirectamente, en forma individual o grupal, a una o más personas designadas. A menos que lo autorice una licencia general o específica emitida por la OFAC, o que se encuentren exentas, las reglamentaciones de la OFAC prohíben de manera general todas las transacciones por parte de personas estadounidenses o personas dentro de Estados Unidos (o que transiten por ese territorio) que involucren bienes o participaciones en bienes de personas designadas o bloqueadas. Las personas estadounidenses podrían enfrentar sanciones civiles o penales por violaciones del Decreto Ejecutivo 14059.

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial para WPSP Once Q, WWFE 670 AM, La Poderosa y WURN 1040 AM Actualidad Radio. Actualmente, también se presenta en el programa "Panorama Comunitario" que se transmite por Radio Fiesta 96.9FM. mluaces@atlantikas.com

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Botón volver arriba