Estados Unidos pone fin al Estatus de Protección Temporal para venezolanos
La medida expirará el 10 de septiembre de 2025 y dejará de tener efecto 60 días después de la publicación del aviso oficial en el Registro Federal

WASHINGTON, D. C. — La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció este miércoles la terminación del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para ciudadanos de Venezuela, vigente desde 2021. La medida expirará el 10 de septiembre de 2025 y dejará de tener efecto 60 días después de la publicación del aviso oficial en el Registro Federal.
De acuerdo con la ley, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) debe revisar las condiciones en los países con TPS al menos 60 días antes de que caduque la designación, a fin de determinar si las circunstancias que justificaron el beneficio migratorio aún persisten.
El vocero de USCIS, Matthew Tragesser, explicó que la decisión se tomó considerando factores de seguridad nacional, política migratoria, economía y política exterior.
“Dado el papel sustancial de Venezuela en impulsar la migración irregular y el efecto de atracción que genera el TPS, mantener o ampliar este beneficio socavaría directamente los esfuerzos de la Administración Trump para asegurar la frontera sur y gestionar la migración de manera efectiva”, afirmó.
Tras consultas interinstitucionales y una revisión de las condiciones en Venezuela, el DHS concluyó que el país ya no cumple con los requisitos legales para continuar bajo la protección temporal.
Como parte del anuncio, el gobierno informó que los venezolanos que abandonen voluntariamente Estados Unidos podrán utilizar la aplicación CBP Home para reportar su salida y acceder a un programa de autodeportación asistida, que incluye un boleto aéreo gratuito, un bono de salida de 1.000 dólares y posibles oportunidades de inmigración legal en el futuro.
Con esta decisión, miles de venezolanos en EE.UU. deberán prepararse para el final de un amparo migratorio que había sido clave desde 2021.