Ir al contenido
Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

Publicidad
Inmigración

Protesta frente a la mansión del alcalde de Nueva York debido a la crisis migratoria

En los últimos quince meses han llegado a Nueva York más de 100.000 solicitantes de asilo

Protesta frente a la mansión del alcalde de Nueva York debido a la crisis migratoria
00:00 / 00:00
x1

Nueva York, 27 ago (EFE).- Decenas de personas fueron este domingo a protestar frente a Gracie Mansion, la residencia del alcalde de Nueva York, el demócrata Eric Adams, para quejarse sobre la crisis migratoria que está viviendo la Gran Manzana.

«Venimos de distintas partes de la ciudad a protestar contra los centros para migrantes en nuestros barrios. Queremos demostrar al alcalde que no vamos a dejar que esto pase. Debe dejar de invitar a los inmigrantes», explicó a EFE el líder de la protesta antiinmigración, Curtis Sliwa.

En los últimos quince meses han llegado a Nueva York más de 100.000 solicitantes de asilo, sobre todo a Manhattan, que tiene la obligación por ley de acogerlos, lo que ha saturado el sistema público de albergues y ha llevado a acomodarlos en decenas de espacios temporales.

Pese a que la protesta de hoy tomó lugar frente a la residencia de Adams, Sliwa dice que el culpable de este problema es el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

«La frontera no es segura. Es un caos total», opinó Sliwa, fundador de la patrulla ciudadana de los Ángeles Guardianes y excandidato a las primarias republicanas para la Alcaldía de la ciudad.

Recalcó que «cada día llegan cinco autobuses» llenos de migrantes enviados por el gobernador de Texas, el republicano Greg Abbott, como parte de su estrategia para incrementar la presión migratoria en los bastiones demócratas.

El Gobierno «necesita establecer una política, ya que la ciudad de Nueva York se está quedando sin espacio y (pronto) no habrá más dinero», reivindicó Sliwa.

La gobernadora estatal, Kathy Hochul, amplió la emergencia tras pedir esta semana a Biden, que el Gobierno federal se implique en la crisis, sobre todo facilitando permisos de trabajo a los solicitantes de asilo, ante lo que la Casa Blanca ha culpado de la falta de «acción» del Congreso.

En total, se han abierto más de 200 alojamientos improvisados, que incluyen 15 centros de ayuda humanitaria.

Una de las soluciones que propone Sliwa es crear alojamiento para los recién llegados en Rikers Island, isla ubicada entre Queens y El Bronx, en el East River, donde hay una conflictiva prisión de máxima seguridad.

«La mitad de los edificios en Rikers Island están vacíos, hay dormitorios sin usar, cafeterías, cocinas… Se tendrían que arreglar las tuberías, la electricidad y la ventilación. Este podría ser un espacio para 20.000 personas», explica Sliwa, que siempre lleva una boina roja para indicar que forma parte de los Ángeles Guardianes.

Sliwa destaca que este lugar podría ser un punto de llegada para que los forasteros pasen sus primeros seis meses, periodo en el que no pueden trabajar legalmente debido al trámite burocrático.

«Pueden entrar y salir mientras están allí, pueden hacerse chequeos médicos, vacunarse, podemos verificar si tienen antecedentes penales de los países de donde vinieron», destaca.

No obstante, Sliwa no fue tan políticamente correcto en su discurso durante la protesta de hoy, donde gritó frases como: «Los estadounidenses primero y los inmigrantes al final de la fila».

Por su parte, los asistentes codeaban: «Mándalos de vuelta».

También asistieron, aunque en mucho menos medida, personas en contra de la protesta y al menos una de estas fue detenida tras intentar quemar una bandera de los Estados Unidos.

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial para WPSP Once Q, WWFE 670 AM, La Poderosa y WURN 1040 AM Actualidad Radio. Actualmente, también se presenta en el programa "Panorama Comunitario" que se transmite por Radio Fiesta 96.9FM. mluaces@atlantikas.com

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Botón volver arriba