Jueza federal bloquea redadas migratorias indiscriminadas en el sur de California
La Casa Blanca busca expandir estas operaciones a nivel nacional

WASHINGTON — Las redadas migratorias masivas emprendidas por la administración Trump en el sur de California enfrentaron un obstáculo legal este viernes, en momentos en que la Casa Blanca busca expandir estas operaciones a nivel nacional con nuevos recursos aprobados recientemente por el Congreso.
La jueza federal Maame E. Frimpong emitió una orden judicial que prohíbe temporalmente los arrestos migratorios indiscriminados en varios condados de California, incluyendo Los Ángeles y Ventura. Según la jueza, las acciones recientes de las autoridades migratorias probablemente violaron derechos constitucionales.
Frimpong dictaminó que los agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no pueden detener a personas únicamente por su raza, etnicidad, idioma, tipo de empleo o por encontrarse en ciertos lugares. Asimismo, una orden separada impide al gobierno federal restringir el acceso de abogados al centro de detención de inmigrantes en Los Ángeles.
“Lo que el gobierno federal pretende que esta Corte crea —frente a una montaña de pruebas— es que nada de esto está ocurriendo”, escribió la jueza en su decisión.
La medida llega después de una redada en una granja de cannabis en el condado de Ventura a principios de semana, donde se produjeron tensos enfrentamientos entre agentes y manifestantes. Decenas de trabajadores sospechosos de estar en el país sin documentación fueron arrestados y varias personas resultaron heridas, incluyendo ciudadanos estadounidenses acusados de agredir a oficiales.
Desde la Casa Blanca, la vocera Abigaíl Jackson calificó la decisión judicial como un “exceso grotesco de autoridad” y afirmó que esperan que sea revertida en apelación. Por su parte, Tricia McLaughlin, secretaria adjunta del Departamento de Seguridad Nacional, declaró que “las afirmaciones de que se está apuntando a personas por el color de su piel son repugnantes y categóricamente falsas”.
El “zar de la frontera” designado por Trump, Tom Homan, dijo el jueves que el nuevo paquete legislativo firmado por el presidente el 4 de julio permitirá intensificar estas operaciones. “El Gran y Hermoso Proyecto de Ley nos dará 10,000 oficiales más. Ahora mismo solo contamos con 5,000 agentes de deportación, pero hay más de 20 millones de inmigrantes ilegales en este país”, declaró.
Sin embargo, la opinión pública parece alejarse de estas posturas. Una reciente encuesta de Gallup reveló que el porcentaje de estadounidenses que desean menos inmigración ha bajado del 55% en 2024 al 30% en 2025. El apoyo a la deportación masiva de indocumentados también disminuyó del 47% al 38%.
La orden judicial representa una victoria temporal para los defensores de los derechos de los inmigrantes, mientras el debate sobre la política migratoria sigue polarizando a la nación.