Secretario de Guerra de EE.UU. visita Puerto Rico en medio de creciente presencia militar en el Caribe
Estuvieron presentes el coronel Carlos José Rivera Román, ayudante general de la Guardia Nacional, y el secretario de Seguridad Pública, general Arturo Garffer

Washington D. C. / San Juan. — El secretario de Guerra de Estados Unidos, Peter Hegseth, y el jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, general Daniel Caine, se encuentran en Puerto Rico en momentos en que la administración de Donald Trump refuerza la utilización del archipiélago como plataforma estratégica para entrenamientos militares y operaciones aéreas.
La gobernadora Jenniffer González recibió a Hegseth y a Caine en la base Muñiz de la Guardia Nacional, en Isla Verde, donde el funcionario ofreció un mensaje a unos 300 soldados. Estuvieron presentes el coronel Carlos José Rivera Román, ayudante general de la Guardia Nacional, y el secretario de Seguridad Pública, general Arturo Garffer.
En un mensaje en la red social X, González agradeció al presidente Trump por “reconocer la importancia estratégica” de Puerto Rico en la seguridad nacional y en la lucha contra el narcotráfico. Posteriormente, en un comunicado de prensa, la gobernadora republicana afirmó que la Isla se convertirá en la “frontera de Estados Unidos en el Caribe”.
El Pentágono tiene previsto enviar esta semana 10 aviones de combate F-35 a Puerto Rico como parte de las operaciones en el Caribe, vinculadas oficialmente al combate contra el narcotráfico y a los señalamientos de Trump que asocian al presidente venezolano Nicolás Maduro con carteles de droga.
Desde el 31 de agosto, la 22ª unidad expedicionaria de la Infantería de Marina desarrolla ejercicios aéreos y anfibios en los alrededores de la Isla, reutilizando pistas de la antigua base naval Roosevelt Roads, en Ceiba, y de la base Ramey en Aguadilla, además de operaciones en la base Muñiz y desembarcos en playas públicas como el balneario de Arroyo.
El coronel retirado Arnaldo Claudio opinó que la visita de Hegseth busca “supervisar el despliegue de tropas, reforzar la movilización de aviones de combate y dar inicio a giras por América Latina para promover la política de Trump”.
Orden ejecutiva revive el “Departamento de Guerra”
La llegada de Hegseth ocurre tres días después de que Trump firmara una orden ejecutiva para cambiar el nombre del Departamento de Defensa a “Departamento de Guerra”, el mismo que existía en 1898, cuando Estados Unidos invadió Puerto Rico. Su primer viaje bajo ese título fue precisamente a San Juan.
El aumento de la presencia militar ha generado protestas en la Isla. Grupos como Madres contra la Guerra denunciaron la reutilización de bases cerradas y convocaron nuevas manifestaciones frente al Fuerte Buchanan en Guaynabo.
El recuerdo de Vieques y Roosevelt Roads sigue latente. Por seis décadas, la Marina de Guerra utilizó la isla municipio de Vieques como campo de tiro, lo que generó protestas masivas y denuncias por el impacto en la salud de sus habitantes. El cierre de la instalación en 2003 fue considerado una victoria histórica de la movilización ciudadana.