Venezuela denuncia abordaje de pesquero por buque de guerra estadounidense en aguas del Caribe
El hecho subraya la creciente tensión entre Caracas y Washington

CARACAS, Venezuela — El gobierno de Venezuela denunció este sábado que un buque de guerra de Estados Unidos abordó de manera “ilegal y hostil” a un barco pesquero venezolano con nueve tripulantes mientras faenaba en aguas de jurisdicción nacional, un hecho que subraya la creciente tensión entre Caracas y Washington, según informo la agencia de noticias Prensa Asociada (AP por sus siglas en inglés).
El ministro de Relaciones Exteriores, Yván Gil, afirmó en rueda de prensa que un destructor de la Marina estadounidense envió a 18 efectivos armados que permanecieron durante ocho horas en la embarcación atunera, impidiendo las comunicaciones y las labores de pesca. Según el canciller, la tripulación fue liberada posteriormente bajo escolta de la Armada venezolana.
Gil presentó fotografías del incidente y un video que, aseguró, fue grabado por los propios pescadores, en el que se observan tanto a militares estadounidenses como parte del navío de guerra. “Quienes dan la orden de realizar estas provocaciones buscan un incidente que justifique una escalada militar en el Caribe”, dijo, acusando a Washington de insistir en su “fracasada política de cambio de régimen en Venezuela”.
La denuncia se produce semanas después de que el presidente estadounidense Donald Trump ordenara el despliegue de buques de guerra en el Caribe, argumentando la lucha contra carteles de droga latinoamericanos. Caracas sostiene que dicha operación busca preparar el terreno para acciones militares contra el país sudamericano.
El incidente también ocurre pocos días después de que Trump asegurara que su gobierno había atacado en el mar a un barco cargado de drogas con supuestos miembros de la banda criminal Tren de Aragua, dejando 11 muertos. El mandatario no presentó pruebas y las autoridades venezolanas acusaron a Washington de cometer “ejecuciones extrajudiciales”.
El ministro del Interior, Diosdado Cabello, calificó esa versión de “tremenda mentira” y afirmó que investigaciones locales apuntan a que los desaparecidos en la zona costera señalada no tenían vínculos con el narcotráfico.
El presidente Nicolás Maduro, acusado por Estados Unidos de encabezar un cartel de narcotráfico —acusación que él rechaza—, ha llamado a los venezolanos a incorporarse a las milicias populares y acudir a cuarteles militares para entrenamientos. Según Caracas, se trata de una medida preventiva ante una eventual incursión.
El Pentágono, por su parte, ha negado que el despliegue de más de 4.000 efectivos en el área implique planes de invasión terrestre.
Gil concluyó advirtiendo que Venezuela “defenderá su soberanía ante cualquier provocación”.