EE.UU. impone sanciones al régimen cubano en el cuarto aniversario del 11J
Para cortar el financiamiento a lo que calificó como una dictadura represiva en la isla

Washington D. C. — En el cuarto aniversario de las históricas protestas del 11 de julio de 2021 en Cuba, el gobierno de Estados Unidos anunció nuevas sanciones dirigidas a altos funcionarios del régimen cubano y medidas adicionales para cortar el financiamiento a lo que calificó como una dictadura represiva en la isla.
Según un comunicado del Departamento de Estado, más de 700 manifestantes siguen encarcelados en Cuba desde las protestas, muchos de ellos víctimas de tortura y abuso. En solidaridad con el pueblo cubano y en cumplimiento del Memorando Presidencial de Seguridad Nacional-5 firmado por el presidente Donald Trump el pasado 30 de junio, la administración estadounidense anunció sanciones bajo la Sección 7031(c) contra figuras clave del régimen por su implicación en violaciones graves de derechos humanos.
Entre los sancionados se encuentran el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, Álvaro López Miera, y el ministro del Interior, Lázaro Álvarez Casas, junto con sus familiares directos. Las sanciones implican la prohibición de ingreso a territorio estadounidense y otras restricciones legales.
Además, el Departamento de Estado aplicará restricciones de visado contra múltiples funcionarios judiciales y penitenciarios cubanos, a quienes acusa de estar involucrados o ser cómplices de detenciones arbitrarias y torturas contra manifestantes del 11J.
Como parte de las nuevas acciones, también se actualizaron la Cuba Restricted List y la Cuba Prohibited Accommodations List, agregando 11 propiedades vinculadas al régimen, incluido el nuevo hotel “Torre K”, un edificio de 42 pisos que recientemente abrió sus puertas en La Habana. Estas medidas buscan evitar que fondos provenientes de EE.UU. beneficien a entidades estatales represoras.
“El pueblo cubano merece libertad, dignidad y un gobierno legítimo. Estados Unidos continuará apoyando sus derechos fundamentales y enviando un mensaje claro de que los regímenes dictatoriales no tienen cabida en nuestro hemisferio”, concluye el comunicado.
Las nuevas medidas se amparan en leyes estadounidenses como la Ley de Apropiaciones del Departamento de Estado, Operaciones Extranjeras y Programas Relacionados de 2024, así como en disposiciones de la Ley de Inmigración y Nacionalidad.
Para más información, el Departamento de Estado recomienda contactar a WHA-PDA-Press@state.gov.