Trump pide a la Corte Suprema permiso para desplegar la Guardia Nacional en Chicago en medio de protestas y disputas legales
La apelación de emergencia ante el máximo tribunal se presentó luego de que una jueza federal bloqueara, por al menos dos semanas, el envío de efectivos

WASHINGTON — La administración del presidente Donald Trump solicitó este viernes a la Corte Suprema de Estados Unidos autorización para desplegar tropas de la Guardia Nacional en el área de Chicago, intensificando su enfrentamiento con gobernadores demócratas sobre el uso de fuerzas militares dentro del territorio nacional.
La apelación de emergencia ante el máximo tribunal se presentó luego de que una jueza federal bloqueara, por al menos dos semanas, el envío de efectivos desde Illinois y Texas para apoyar las labores de control migratorio. Un tribunal de apelaciones se negó posteriormente a suspender esa decisión.
El caso llega a una Corte Suprema de mayoría conservadora que ha otorgado varias victorias a Trump en apelaciones de emergencia desde su llegada a la Casa Blanca. Entre ellas, decisiones que permitieron prohibir a personas transgéneros servir en el ejército, reasignar fondos federales aprobados por el Congreso, endurecer las políticas migratorias y destituir a líderes de agencias independientes.
En su fallo, la jueza federal April Perry concluyó que no existían pruebas sustanciales de una “amenaza de rebelión” en Illinois que justificara el despliegue militar. Sin embargo, el procurador general D. John Sauer —principal abogado del gobierno ante la Corte Suprema— argumentó que la orden de Perry “limita la autoridad del presidente y pone en riesgo al personal y la propiedad federal”.
Mientras tanto, once personas fueron arrestadas el viernes por la mañana durante una protesta frente a las instalaciones del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Broadview, un suburbio del oeste de Chicago. Las autoridades habían pedido a los manifestantes permanecer en zonas designadas para las protestas. En las últimas semanas, el lugar ha sido escenario de manifestaciones tensas, donde agentes federales han utilizado gases lacrimógenos y otros agentes químicos contra manifestantes y periodistas.
La controversia sobre el despliegue de la Guardia Nacional se extiende más allá de Illinois. Un juez federal en Oregón también ha bloqueado temporalmente la presencia de tropas en ese estado, mientras unidades de la Guardia patrullan Washington D. C. y Memphis, Tennessee.
En California, otro juez declaró en septiembre que el envío de tropas era ilegal, aunque para ese momento solo quedaban unos 300 efectivos de los miles que habían sido desplegados inicialmente.