Trump ordena enviar 300 miembros de la Guardia Nacional a Chicago tras tiroteo con agentes federales
La decisión responde a lo que calificó como “disturbios violentos y anarquía” que las autoridades locales no han logrado controlar

CHICAGO — El presidente Donald Trump autorizó el despliegue de 300 miembros de la Guardia Nacional de Illinois en Chicago este sábado para resguardar a agentes federales y propiedades del gobierno, mientras el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que agentes de la Patrulla Fronteriza dispararon e hirieron a una mujer durante un enfrentamiento en el suroeste de la ciudad.
La vocera de la Casa Blanca, Abigail Jackson, afirmó que la decisión responde a lo que calificó como “disturbios violentos y anarquía” que las autoridades locales no han logrado controlar.
“El presidente Trump no hará la vista gorda ante la delincuencia que azota a las ciudades estadounidenses”, dijo Jackson.
Rechazo del gobernador de Illinois
El gobernador demócrata J.B. Pritzker criticó duramente la medida, calificándola de innecesaria y motivada políticamente. Según relató, el Pentágono le informó del despliegue la mañana del sábado.
“Esta mañana, el Departamento de Guerra de la Administración Trump me dio un ultimátum: activa a tus tropas o lo haremos nosotros”, declaró Pritzker. “Es absolutamente indignante y antiestadounidense exigir que un gobernador despliegue tropas militares dentro de nuestras fronteras y contra nuestra voluntad”.
El gobierno federal no detalló de inmediato cuándo ni dónde estarán posicionados los efectivos de la Guardia Nacional en Chicago.
El incidente con agentes federales
De acuerdo con el DHS, el tiroteo ocurrió luego de que vehículos rodearan a agentes fronterizos y uno de ellos intentara atropellarlos. Los agentes salieron de su auto y abrieron fuego “en defensa propia”.
La portavoz del DHS, Tricia McLaughlin, informó que la mujer herida fue identificada como Marimar Martínez, ciudadana estadounidense armada con un arma semiautomática. Según la agencia, Martínez había aparecido en un boletín de inteligencia de la Patrulla Fronteriza la semana pasada, donde se le vinculaba con la publicación en línea de información personal sobre agentes.
Martínez recibió atención médica por sus heridas y luego fue trasladada bajo custodia del FBI. Un segundo sospechoso, Anthony Ian Santos Ruiz, también fue detenido. Ningún agente resultó gravemente herido.
La Policía de Chicago confirmó que acudió a la escena, pero aclaró que no participa de la investigación, la cual permanece bajo control federal.
Tensiones entre autoridades
El secretario de Seguridad Nacional, Kristi Noem, calificó a Chicago como “una zona de guerra” y aseguró en una entrevista televisiva que los manifestantes son “organizados, financiados y planean emboscadas para matar” a agentes federales.
Pritzker, en cambio, advirtió que el despliegue distrae a la Guardia Nacional de sus familias y empleos civiles. “Para Donald Trump, esto nunca ha sido sobre seguridad. Se trata de control”, afirmó.
El gobernador subrayó que las agencias estatales, del condado y de la ciudad ya coordinaban esfuerzos para proteger instalaciones federales, como el centro de detención de ICE en Broadview, donde 13 manifestantes fueron arrestados el viernes.
Expansión de despliegues federales
La acción en Chicago se suma a un aumento de la presencia federal en distintos estados. Tropas de la Guardia Nacional ya han sido enviadas a Los Ángeles y Washington D. C. En California, el gobernador Gavin Newsom presentó una demanda para frenar la medida, la cual fue parcialmente detenida por un juez, aunque la apelación de la Casa Blanca sigue en curso.
Asimismo, se espera la llegada de tropas a Memphis, Tennessee, para apoyar a la policía local.
Bloqueo judicial en Portland
En paralelo, el gobierno de Trump intentó enviar tropas a Portland, Oregón, alegando disturbios violentos. Sin embargo, funcionarios locales denunciaron que gran parte de las imágenes presentadas por la Casa Blanca provenían de 2020, durante las protestas por el asesinato de George Floyd.
Las autoridades de Oregón interpusieron una demanda y la jueza federal Karin J. Immergut, nombrada por Trump, emitió el sábado una orden temporal que bloquea el despliegue, al considerar que podría violar la Constitución y leyes federales que limitan el uso de militares en tareas policiales.
Aunque la administración federalizó a unos 200 miembros de la Guardia Nacional en Oregón, estos no han ingresado a Portland y solo han sido vistos entrenando en zonas costeras.
Con información de Associated Press