Publicidad

   
Gobierno

Trump amenaza con enviar tropas a Baltimore y ampliar despliegues a otras ciudades

La advertencia se suma a las declaraciones de la semana pasada, cuando Trump aseguró estar considerando un despliegue similar en Chicago y Nueva York

WASHINGTON — El expresidente Donald Trump volvió a encender la polémica este domingo al amenazar con enviar tropas federales a Baltimore, en respuesta a un intercambio público con el gobernador de Maryland, Wes Moore, quien lo había invitado a recorrer la ciudad para hablar de seguridad pública.

“Si Wes Moore necesita ayuda, como Gavin ‘Newscum’ en Los Ángeles, enviaré las tropas y limpiaremos el crimen rápidamente”, escribió Trump en su red Truth Social, recordando el despliegue que ordenó en California pese a la oposición del gobernador demócrata Gavin Newsom.

La advertencia se suma a las declaraciones de la semana pasada, cuando Trump aseguró estar considerando un despliegue similar en Chicago y Nueva York, al estilo del que ya implementó en Washington D. C., donde miles de efectivos de la Guardia Nacional y agentes federales patrullan las calles en medio de protestas y críticas por el uso de fuerza militar en tareas de seguridad interna.

El gobernador Moore, demócrata y primer afroamericano en gobernar Maryland, rechazó los comentarios del expresidente. “Lo invité porque parece disfrutar viviendo en una ignorancia feliz sobre la reducción de la criminalidad en Baltimore”, dijo en el programa Face the Nation de CBS.

Datos oficiales muestran que los homicidios en Baltimore cayeron un 24% en 2023 y acumulan una reducción del 42% desde 2021. Entre 2023 y 2024, la violencia bajó casi un 8% y los delitos contra la propiedad un 20%.

La amenaza de nuevas operaciones militares ha despertado críticas en distintos estados gobernados por demócratas.

El gobernador de Illinois, JB Pritzker, aseguró que “no hay ninguna emergencia que justifique el despliegue de la Guardia Nacional en Chicago” y acusó a Trump de “fabricar una crisis para distraer de los problemas que causa a las familias”.

El alcalde de Chicago, Brandon Johnson, advirtió que no permitirá “una ocupación militar” en su ciudad y amenazó con acudir a los tribunales.

En Nueva York, líderes locales también han expresado su rechazo, aunque la Casa Blanca no ha confirmado contactos formales sobre un posible envío de tropas.

La medida ha sido cuestionada además por activistas de derechos civiles. El reverendo Al Sharpton denunció que la decisión de Trump apunta selectivamente contra ciudades con alcaldes afroamericanos y poblaciones mayoritariamente negras o latinas.

Mientras tanto, en la capital del país, la presencia de militares en las calles divide a la población: algunos barrios lucen inusualmente tranquilos, mientras circulan en redes sociales imágenes de arrestos y detenciones.

Trump, sin embargo, insistió en que Chicago será “la próxima” ciudad en recibir tropas, seguida de Nueva York.

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial para WPSP Once Q, WWFE 670 AM, La Poderosa y WURN 1040 AM Actualidad Radio. Actualmente, también se… More »

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Botón volver arriba
Ir al contenido