Publicidad

   
Internacional

Trinidad y Tobago respalda despliegue militar de EE. UU. frente a Venezuela y advierte a Maduro

Persad-Bissessar: “Si Maduro ataca a Guyana, daremos acceso a tropas de EE. UU.”

PUERTO ESPAÑA, Trinidad y Tobago — Días después de que la administración Trump ordenara el despliegue de destructores y buques anfibios de la Marina estadounidense en el Caribe, el gobierno de Trinidad y Tobago rompió el silencio regional y expresó su apoyo a la operación, advirtiendo que no dudará en respaldar a Washington si el régimen de Nicolás Maduro ataca a la vecina Guyana.

El sábado, mientras los buques estadounidenses —los destructores USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, además de un escuadrón anfibio— se aproximaban a la costa venezolana, la primera ministra Kamla Persad-Bissessar emitió un comunicado en el que calificó el despliegue de “legítimo y necesario” para enfrentar a los carteles de la droga en el Caribe.

“Quiero dejar muy claro que si el régimen de Maduro lanza un ataque contra el pueblo guyanés o invade su territorio, y el gobierno de Estados Unidos solicita acceso a nuestro territorio para defender a Guyana, mi gobierno concederá sin titubeos ese acceso”, declaró la mandataria.

Disputa fronteriza y violencia regional

Guyana y Venezuela mantienen una disputa histórica por el territorio del Esequibo, lo que ha llevado a Washington a vigilar de cerca la zona. Tras conocerse el incremento de la presencia militar estadounidense, Maduro anunció la movilización de 4,5 millones de milicianos para “defender la soberanía nacional”.

El gobierno de Guyana, que celebrará elecciones el 1 de septiembre, manifestó el viernes su “grave preocupación” por las amenazas del crimen organizado y el narcoterrorismo, y expresó su disposición a apoyar iniciativas regionales y globales para preservar la seguridad.

La respuesta de Trinidad y Tobago fue más contundente. Persad-Bissessar señaló que su país, afectado durante dos décadas por el narcotráfico y la violencia de pandillas, no tiene la capacidad militar ni financiera para enfrentar solo a los carteles. “Hemos sido desbordados por el crimen organizado, que ha penetrado en la política, los medios, la banca y hasta los cuerpos de seguridad”, advirtió.

Contexto de violencia en el Caribe

Trinidad y Tobago registró en 2024 la cifra récord de 625 homicidios, con una tasa de 45,7 por cada 100.000 habitantes, según la organización Insight Crime. Más del 40% de los asesinatos estuvieron vinculados a pandillas. Otros países caribeños como Surinam, Barbados y Turks and Caicos también experimentaron aumentos drásticos de violencia.

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, llegó a sugerir que las pandillas deberían ser consideradas grupos terroristas, dada la magnitud de la crisis.

Debate regional sobre el rol de EE. UU.

El despliegue militar estadounidense ha generado inquietudes sobre una posible escalada en la región. Algunos países mantienen cooperación con Venezuela en materia antidrogas y observan con cautela los movimientos de Washington, que recientemente redujo su colaboración con agencias antinarcóticos en naciones como Haití y Bahamas.

Pese a las críticas, Persad-Bissessar defendió la presencia militar estadounidense en aguas internacionales: “La única gente que debería preocuparse por esta operación son quienes participan o facilitan actividades criminales. Los ciudadanos de bien no tienen nada que temer”.

La primera ministra añadió que Trinidad y Tobago no consultará el tema con CARICOM, el bloque regional de 14 países, y que cada nación debe tomar su propia decisión. “Hemos estado ahogándonos en sangre y violencia por veinte años. No permitiremos que la propaganda antiestadounidense nos impida aceptar ayuda para combatir a los carteles terroristas”, afirmó.

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial para WPSP Once Q, WWFE 670 AM, La Poderosa y WURN 1040 AM Actualidad Radio. Actualmente, también se… More »

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Botón volver arriba
Ir al contenido