Publicidad

   
Internacional

Maduro ofrece diálogo directo con Trump tras ataques de EE.UU. a embarcaciones venezolanas

Maduro rechazó las acusaciones de que su país desempeña un papel central en el tráfico de drogas

Caracas, — El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, propuso abrir un canal de diálogo directo con la administración de Donald Trump, días después de que fuerzas estadounidenses atacaran una embarcación venezolana que, según Washington, transportaba narcotraficantes.

En una carta dirigida a Trump, fechada el 6 de septiembre y divulgada por Caracas el domingo, Maduro rechazó las acusaciones de que su país desempeña un papel central en el tráfico de drogas. Aseguró que solo un 5% de la producción colombiana de narcóticos cruza territorio venezolano y que el 70% de esa carga ha sido interceptada y destruida por las autoridades nacionales.

“Presidente, espero que juntos podamos derrotar las falsedades que han empañado nuestra relación, la cual debe ser histórica y pacífica”, escribió Maduro. “Estos y otros asuntos siempre estarán abiertos para una conversación directa y franca con su enviado especial Richard Grenell”.

El mandatario venezolano destacó que Grenell ya había contribuido a resolver rápidamente disputas previas, como las relacionadas con la repatriación de migrantes. Fuentes citadas por Reuters confirmaron que los vuelos de deportación de indocumentados desde EE.UU. hacia Venezuela —dos veces por semana— no se han visto afectados por los recientes ataques.

La carta se emitió apenas cuatro días después del primer ataque estadounidense contra un barco venezolano, en el que murieron 11 personas que Trump identificó como integrantes de la banda criminal Tren de Aragua. Caracas negó esa versión y sostuvo que las víctimas no tenían vínculos con el grupo.

El sábado, Trump reforzó su postura en su red Truth Social, advirtiendo que Venezuela debe aceptar el retorno de “todos los prisioneros que ha enviado a Estados Unidos” o enfrentar un precio “incalculable”. Ese mismo día, Washington confirmó un nuevo ataque contra una embarcación sospechosa de narcotráfico, el tercero en semanas, como parte de un despliegue militar en el Caribe que incluye siete buques de guerra, un submarino nuclear y cazas F-35.

Mientras Maduro insiste en que Washington busca un pretexto para derrocarlo, Trump negó esta semana estar interesado en un cambio de régimen. Sin embargo, el mes pasado su gobierno duplicó la recompensa por información que lleve a la captura del mandatario venezolano, elevándola a 50 millones de dólares.

El mensaje de Maduro llega en un momento en que la propia administración Trump muestra divisiones sobre la estrategia hacia Venezuela: mientras el secretario de Estado Marco Rubio y el secretario de Defensa, Pete Hegseth encabezan la presión militar, figuras como Grenell apuestan por la diplomacia.

Analistas advierten que el creciente despliegue militar estadounidense en la región aumenta el riesgo de incidentes. “Trump no quiere una guerra, y Maduro tampoco. Pero cuantas más fuerzas se concentren, más posibilidades hay de un error de cálculo que lleve a una escalada”, advirtió Henry Ziemer, investigador del Center for Strategic and International Studies.

Por ahora, la Casa Blanca no ha emitido comentarios sobre la carta de Maduro.

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial para WPSP Once Q, WWFE 670 AM, La Poderosa y WURN 1040 AM Actualidad Radio. Actualmente, también se… More »

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Botón volver arriba
Ir al contenido