La administración Trump revoca visas a seis extranjeros por burlarse del asesinato de Charlie Kirk
Se tomó tras revisar sus publicaciones en redes sociales y clips en línea sobre Kirk

WASHINGTON (ATLANTIKAS.com) — La administración Trump revocó las visas de seis ciudadanos extranjeros acusados de hacer comentarios “derisivos” o de “burlarse” del asesinato del activista conservador Charlie Kirk, ocurrido el mes pasado en Utah, según anunció este martes el Departamento de Estado, según reporto la agencia de noticias Prensa Asociada (AP por sus siglas en inglés)
Los seis afectados —procedentes de Argentina, Brasil, Alemania, México, Paraguay y Sudáfrica— no fueron identificados por las autoridades. El Departamento de Estado aseguró que la decisión se tomó tras revisar sus publicaciones en redes sociales y clips en línea sobre Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre mientras ofrecía una conferencia en un campus universitario de Utah.
El anuncio coincidió con la ceremonia en la que el presidente Donald Trump otorgó póstumamente a Kirk la Medalla Presidencial de la Libertad, el más alto reconocimiento civil del país. Durante el funeral en septiembre, Trump describió al fundador de Turning Point USA como “un gran héroe estadounidense” y “mártir por la libertad”.
“Los extranjeros que se aprovechan de la hospitalidad estadounidense mientras celebran el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados”, declaró el Departamento de Estado en un comunicado.
El secretario de Estado, Marco Rubio, y el vicepresidente JD Vance han respaldado públicamente las medidas, enmarcándolas como parte de una política más amplia para “defender las fronteras, la cultura y los valores” del país.
Expulsiones y vigilancia en redes sociales
El gobierno de Trump ha ampliado sus esfuerzos para identificar y deportar a extranjeros que, según sus criterios, fomentan disturbios o expresan apoyo a protestas contrarias a sus políticas, incluidas manifestaciones en favor de Palestina y críticas a la actuación militar de Israel en Gaza.
Entre las acciones recientes, la Casa Blanca ha expulsado al embajador de Sudáfrica en Washington por declaraciones contra Trump, revocado la visa del presidente palestino Mahmoud Abbas para asistir a la ONU y cancelado la entrada de artistas como el dúo británico Bob Vylan.
El Departamento de Estado indicó que está revisando el estatus de más de 55 millones de titulares de visa en Estados Unidos “para asegurar el cumplimiento de los estándares nacionales”.
Críticas por violaciones a la libertad de expresión
Organizaciones de derechos civiles y académicos han denunciado que estas medidas constituyen una violación a las protecciones constitucionales de la libertad de expresión, las cuales amparan a cualquier persona dentro del territorio estadounidense, independientemente de su nacionalidad.
“Esto sienta un precedente alarmante: castigar opiniones o expresiones críticas no es compatible con los principios democráticos estadounidenses”, señaló la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) en un comunicado.
Pese a las críticas, la administración insiste en que las expulsiones y revocaciones de visa son un acto de soberanía y una forma de proteger la “dignidad nacional” frente a ataques o burlas hacia figuras públicas conservadoras.