Publicidad

   
Inmigración

Kilmar Abrego García llega a Baltimore en medio de una batalla legal por su deportación

Fue liberado recientemente de una cárcel en Tennessee, donde permanecía detenido desde junio

BALTIMORE (Atlantikas.com) — Kilmar Abrego García, el inmigrante salvadoreño cuyo caso se ha convertido en símbolo de las políticas migratorias del expresidente Donald Trump, llegó este lunes por la mañana a Baltimore para presentarse ante las autoridades de inmigración, en lo que podría ser el inicio de un nuevo proceso de deportación.

Abrego García, de 30 años, fue liberado recientemente de una cárcel en Tennessee, donde permanecía detenido desde junio tras haber sido deportado erróneamente a El Salvador, a pesar de que un juez había determinado que enfrentaba un “temor bien fundado” de violencia en su país natal.

Las autoridades migratorias ahora planean deportarlo a Uganda, país que recientemente firmó un acuerdo para recibir ciertos deportados desde EE.UU. Esta decisión se produce luego de que Abrego García rechazara una oferta para ser enviado a Costa Rica a cambio de declararse culpable de cargos por tráfico de personas.

Según sus abogados defensores, el gobierno le dio plazo hasta la mañana del lunes para aceptar el acuerdo de culpabilidad y deportación voluntaria a Costa Rica, advirtiendo que “la oferta será retirada para siempre” si no se acepta.

Hasta el momento, los abogados no han confirmado si Abrego García sigue considerando esa opción.

El viernes, Abrego García se reunió con su familia en Maryland, en un emotivo encuentro captado en video por sus defensores. El hogar estaba decorado con flores, pancartas y serpentinas. “Gracias por todo”, expresó al abrazar a sus seres queridos.

Documentos judiciales revelan que Costa Rica estaría dispuesto a recibirlo como inmigrante legal sin imponerle detención. Sin embargo, el Departamento de Justicia insiste en que los cargos criminales demuestran que Abrego García representa un “peligro claro” para la sociedad estadounidense.

“Ya sea que se declare culpable o enfrente juicio, lo haremos responsable y protegeremos al pueblo estadounidense”, afirmó Chad Gilmartin, portavoz del Departamento de Justicia.

El caso de Abrego García cobró notoriedad nacional tras su deportación errónea en marzo, que fue revertida por orden judicial en junio. A su regreso, fue detenido por cargos relacionados con un incidente en 2022, cuando fue parado por exceso de velocidad en Tennessee. En el vehículo viajaban nueve personas, lo que llevó a los oficiales a sospechar de tráfico de personas, aunque en ese momento solo se le emitió una advertencia.

Abrego García, quien tiene esposa e hijos estadounidenses y ha vivido en Maryland durante años, fue considerado elegible para libertad condicional, pero permaneció en prisión por recomendación de sus abogados, quienes temían una deportación inmediata por parte de la administración republicana.

Una reciente decisión judicial en Maryland exige que ICE notifique con al menos 72 horas de anticipación antes de iniciar una deportación, lo que permitiría a los afectados preparar su defensa. Un correo enviado por ICE el viernes por la tarde confirma que Abrego García no podrá ser deportado a Uganda antes de que se cumpla ese plazo.

El futuro de Abrego García sigue siendo incierto, mientras sus abogados y defensores luchan por evitar una deportación que podría poner en riesgo su vida y separar a su familia.

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial para WPSP Once Q, WWFE 670 AM, La Poderosa y WURN 1040 AM Actualidad Radio. Actualmente, también se… More »

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Botón volver arriba
Ir al contenido