Jorge Rodríguez llega a China para actos del Día de la Victoria en medio de crecientes tensiones con EE.UU.
Delcy Rodríguez amenaza a EE.UU.: “Las peores calamidades están por venir”

Caracas/Beijing. – El presidente de la Asamblea Nacional (AN) controlada por el chavismo, Jorge Rodríguez, informó este domingo sobre su llegada a China para representar a Venezuela en los actos conmemorativos del Día de la Victoria, que se celebrarán el próximo 3 de septiembre en Beijing. El dirigente, también jefe negociador de Nicolás Maduro en los diálogos con Estados Unidos, difundió un video en Telegram en el que destacó los vínculos entre Caracas y Pekín.
Rodríguez aseguró que viajó para rendir homenaje al pueblo chino por el 80 aniversario de la derrota del fascismo japonés y transmitió “el abrazo del presidente Nicolás Maduro, el abrazo del pueblo de Venezuela, a su hermano mayor”, en referencia al presidente Xi Jinping. También subrayó que ambos países han consolidado lo que calificó como un “nuevo mundo multipolar, sin agresiones, donde los pueblos buscan crecer juntos y generar bienestar”.
El desfile oficial tendrá lugar el 3 de septiembre en la plaza de Tiananmen, con la presencia de más de treinta jefes de Estado y de Gobierno, entre ellos el presidente ruso, Vladímir Putin y el líder norcoreano Kim Jong-un. Según el Ministerio de Exteriores chino, también asistirán mandatarios de Cuba, Irán, Pakistán, Bielorrusia, Armenia y Birmania. Se espera que Xi Jinping encabece la ceremonia, revise las tropas y pronuncie un discurso central.
El trasfondo regional
La visita de Rodríguez ocurre mientras aumentan las tensiones entre Venezuela y Estados Unidos, luego de que el Pentágono desplegara tres buques lanzamisiles en aguas internacionales del Caribe como parte de operaciones contra el narcotráfico. Esta estrategia, impulsada por el presidente Donald Trump, busca frenar el tráfico de drogas y, según la Casa Blanca, “llevar a los responsables ante la Justicia”.
Delcy Rodríguez, vicepresidenta del régimen y hermana del presidente de la AN, elevó el tono el sábado durante un acto en Carabobo, en el marco de la segunda fase de alistamiento de milicianos convocada por Maduro. La funcionaria advirtió que Venezuela está lista para “defender cada milímetro” de su territorio y amenazó a Washington con “las peores calamidades del pueblo estadounidense” en caso de una agresión militar.
Una conmemoración cargada de simbolismo
China, por su parte, ha reiterado que el Día de la Victoria busca “defender los logros de la Segunda Guerra Mundial y preservar el orden internacional de posguerra”. La invasión japonesa a China (1931-1945) dejó más de 35 millones de bajas entre civiles y militares, lo que representa un tercio de las pérdidas humanas de aquel conflicto, según cifras oficiales del gigante asiático.
La ceremonia del 3 de septiembre será observada de cerca por la comunidad internacional, no solo por el peso histórico de la conmemoración, sino también por la confluencia de líderes como Putin y Kim Jong-un, en un momento de fuertes tensiones globales y regionales.