Publicidad

   
Inmigración

ICE lanza iniciativa nacional para verificar la seguridad de menores migrantes colocados con patrocinadores no evaluados

Muchos de estos adultos tenían antecedentes por trata, abuso, violencia y delitos graves. La nueva iniciativa realiza visitas casa por casa para ubicar a los niños y asegurar que no estén siendo explotados

WASHINGTON, D.C. — El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de una nueva iniciativa en colaboración con agencias estatales y locales adscritas al programa 287(g), con el objetivo de verificar el bienestar de cientos de miles de menores migrantes no acompañados que fueron entregados a patrocinadores sin una revisión completa.

La iniciativa, denominada UAC Safety Verification Initiative, busca proteger a los aproximadamente 450,000 menores migrantes que cruzaron solos la frontera sur en los últimos años y que fueron colocados con patrocinadores en todo el país. Según ICE, algunos de estos adultos responsables tienen antecedentes criminales o vínculos con actividades ilícitas, lo que aumenta el riesgo de abuso, explotación o trata.

El programa comenzó el 10 de noviembre en Florida y se irá ampliando progresivamente a otros estados asociados al programa 287(g). Las acciones incluyen visitas presenciales y verificaciones de bienestar para confirmar que los menores estén seguros.

Autoridades destacan necesidad de colaboración interinstitucional

De acuerdo con declaraciones oficiales, la agencia y sus socios estatales y locales trabajarán conjuntamente para localizar a menores potencialmente en riesgo y evaluar las condiciones en las que se encuentran.

“Estamos reforzando los esfuerzos para identificar y rescatar a niños que podrían ser víctimas de abuso o explotación”, afirmó la asistente secretaria Tricia McLaughlin. Añadió que la colaboración con fuerzas del orden estatales y locales es clave para localizar a menores y revisar la idoneidad de los patrocinadores.

La iniciativa se enmarca en un enfoque de “todo el gobierno”, que —según ICE— es necesario para garantizar la seguridad de los menores migrantes una vez que ya se encuentran dentro del país.

Ejemplos de detenciones relacionadas con patrocinadores señalados

Como parte de estas acciones, ICE dio a conocer varios casos recientes en los que patrocinadores de menores no acompañados fueron arrestados por antecedentes o actividades criminales:

Arrestos destacados en distintos estados:

  • Arizona: Detención de un patrocinador originario de Guinea acusado de agresión agravada.

  • Florida:

    • Arresto de un patrocinador hondureño condenado por asalto.

    • Otro patrocinador hondureño con cargos de hurto, fraude y falsificación.

    • Un tercer hondureño acusado de intento de robo con arma.

    • Detención de un patrocinador guatemalteco implicado en un atropello con fuga.

  • Georgia: Patrocinador guatemalteco condenado por violencia doméstica.

  • Maryland: Un patrocinador guatemalteco arrestado por violación de un menor no acompañado.

  • Massachusetts: Un patrocinador ecuatoriano acusado de atraer a un menor y poseer material de abuso sexual infantil.

  • Michigan: Patrocinador salvadoreño condenado por tráfico de drogas.

  • Nevada: Patrocinador hondureño arrestado por agresión.

  • New Jersey: Patrocinador guatemalteco buscado por intento de homicidio agravado.

  • New York: Patrocinador venezolano con arrestos previos por prostitución y otros cargos.

  • North Carolina: Patrocinador guatemalteco acusado de intento de asesinato.

  • Ohio: Patrocinador hondureño condenado por un delito grave relacionado con armas.

  • Pennsylvania: Un patrocinador, posteriormente deportado a Honduras, enfrentó cargos por asalto agravado con arma mortal.

  • Texas: Arresto de un patrocinador guatemalteco no relacionado con el menor por trata y violación estatutaria; la menor, de 14 años, estaba embarazada.

Próximos pasos

ICE informó que continuará expandiendo la iniciativa a otros estados en las próximas semanas. La agencia señaló que los controles de bienestar buscan prevenir la explotación infantil y garantizar que los menores estén bajo el cuidado de patrocinadores confiables.

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial para WPSP Once Q, WWFE 670 AM, La Poderosa y WURN 1040 AM Actualidad Radio. Actualmente, también se… More »

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Botón volver arriba
Ir al contenido