Publicidad
Internacional

El presidente Trump fortalece la política de Estados Unidos hacía Cuba

El presidente firmó un memorandum de seguridad nacional

El  presidente Donald J. Trump firmó un Memorando Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM) para fortalecer la política de Estados Unidos hacia Cuba.

  • Este NSPM restaura y refuerza la sólida política hacia Cuba de la primera Administración del Presidente, al revertir la revocación por parte de la Administración Biden que aliviaba la presión sobre el régimen cubano.
  • El NSPM pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, ejército, servicios de inteligencia o agencias de seguridad de Cuba a expensas del pueblo cubano.
    • Se prohíben las transacciones financieras directas o indirectas con entidades controladas por las fuerzas militares cubanas, como Grupo de Administración Empresarial S. A. (GAESA) y sus afiliadas, con excepciones para transacciones que promuevan los objetivos de la política de Estados Unidos o apoyen al pueblo cubano.
  • Aplica la prohibición legal de turismo estadounidense a Cuba y garantiza el cumplimiento mediante auditorías periódicas y el mantenimiento obligatorio de registros de todas las transacciones relacionadas con viajes durante al menos cinco años.
  • El NSPM apoya el embargo económico a Cuba y se opone a los llamados en las Naciones Unidas y otros foros internacionales para que se elimine.
  • El NSPM amplifica las iniciativas para apoyar al pueblo cubano mediante la expansión de servicios de Internet, una prensa libre, la libre empresa, libertad de asociación y viajes legales.
  • Garantiza que la política de “pies secos, pies mojados” permanezca terminada para desalentar la peligrosa migración ilegal.
  • El NSPM asegura que la participación entre Estados Unidos y Cuba avance los intereses de Estados Unidos y del pueblo cubano, inclusive mediante la promoción de los derechos humanos, el fomento de un sector privado independiente del control gubernamental y el fortalecimiento de la seguridad nacional.
  • El NSPM ordena una revisión de los abusos a los derechos humanos en Cuba, incluyendo detenciones ilegales y tratos inhumanos, y requiere un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o que son protegidos por el Gobierno cubano.

PROMOVER UNA CUBA ESTABLE, PRÓSPERA Y LIBRE: El presidente Trump mantiene su compromiso con fomentar una Cuba libre y democrática, al abordar el sufrimiento de tanto tiempo del pueblo cubano bajo un régimen comunista.

  • El pueblo cubano ha sufrido durante mucho tiempo bajo un régimen comunista que reprime sus legítimas aspiraciones de libertad y prosperidad, detiene arbitrariamente a disidentes y mantiene presos políticos en condiciones inhumanas.
  • La violencia y la intimidación contra los disidentes ocurren con impunidad, mientras que las familias de los presos políticos enfrentan represalias por su defensa.
  • El régimen hostiga a los fieles, impide la libre asociación de las organizaciones de la sociedad civil y rechaza la libertad de expresión, que incluye el acceso limitado a Internet y la ausencia de una prensa libre.
  • El Gobierno cubano da refugio a fugitivos de la justicia estadounidense y no cumple con los requisitos básicos de una sociedad libre y justa.

RESPONSABILIZAR AL RÉGIMEN CUBANO: El presidente Trump continúa los esfuerzos de su primera Administración para apoyar al pueblo cubano y hacer que el régimen rinda cuentas.

  • En su primera Administración, el presidente Trump implementó una política sólida hacia Cuba que revirtió el acuerdo unilateral de la Administración Obama que aliviaba las restricciones sin asegurar reformas significativas para el pueblo cubano.
  • Ahora, el presidente Trump está implementando de nuevo una firme postura política.
    • El presidente Trump está cumpliendo su promesa de campaña: “Como Presidente, apoyaré nuevamente al pueblo cubano en su larga búsqueda de justicia, libertad y democracia”.
  • El presidente Trump también implementó recientemente una nueva prohibición de viajes que aplica a Cuba.
    • Incluye a Cuba como un estado patrocinador del terrorismo y cita su falta de cooperación o de intercambio de información policial suficiente con Estados Unidos, su histórica negativa a aceptar de regreso a sus ciudadanos que pueden ser deportados y su alta tasa de permanencia excesiva tras el vencimiento de visados.

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial para WPSP Once Q, WWFE 670 AM, La Poderosa y WURN 1040 AM Actualidad Radio. Actualmente, también se presenta en el programa "Panorama Comunitario" que se transmite por Radio Fiesta 96.9FM. mluaces@atlantikas.com

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Botón volver arriba
Ir al contenido