El Departamento de Justicia prioriza revocación de ciudadanía en casos de fraude, crímenes y amenazas a la seguridad nacional
La División Civil del Departamento ha establecido diez categorías prioritarias para identificar casos que podrían ser objeto de desnaturalización


Washington, D.C. – julio 7, 2025 — El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha reafirmado su facultad para iniciar procedimientos civiles con el objetivo de revocar la ciudadanía estadounidense de personas que hayan obtenido su naturalización de manera fraudulenta o mediante la omisión intencional de hechos materiales. Esta acción está amparada bajo la sección 8 U.S.C. § 1451(a), que permite la «denaturalización civil» de individuos que no calificaban legalmente para convertirse en ciudadanos estadounidenses.
Según el Departamento de Justicia, la revocación de ciudadanía no solo contribuye a mantener la integridad del proceso de naturalización, sino que también es una herramienta clave para proteger al país de personas que representan amenazas a la seguridad nacional o que han cometido crímenes graves, incluidos abusos a los derechos humanos, terrorismo y fraudes financieros.
La División Civil del Departamento ha establecido diez categorías prioritarias para identificar casos que podrían ser objeto de desnaturalización:
-
Personas vinculadas a amenazas de seguridad nacional, como terrorismo, espionaje o exportación ilícita de tecnología sensible.
-
Involucrados en torturas, crímenes de guerra o violaciones a los derechos humanos.
-
Miembros de pandillas, organizaciones criminales transnacionales o carteles de droga.
-
Individuos que cometieron delitos graves no revelados durante el proceso de naturalización.
-
Responsables de trata de personas, delitos sexuales o crímenes violentos.
-
Autores de fraudes financieros contra el gobierno, como fraudes en préstamos del Programa de Protección de Cheques de Pago (PPP) o en programas de salud pública como Medicaid o Medicare.
-
Personas que cometieron fraudes contra individuos, corporaciones o fondos privados.
-
Casos donde la naturalización fue obtenida mediante corrupción, fraude o tergiversación, sin encajar en otra categoría.
-
Casos remitidos por fiscalías federales en conexión con cargos penales pendientes, aunque no estén dentro de las prioridades mencionadas.
-
Cualquier otro caso que la División Civil considere lo suficientemente importante para ser perseguido.
Aunque estas categorías sirven como guía para establecer prioridades, el Departamento aclara que no están jerarquizadas ni limitan el alcance de su acción legal, y que se reserva el derecho de iniciar procesos de desnaturalización en otros casos que considere pertinentes.
Este enfoque reafirma el compromiso del gobierno federal con la justicia, la seguridad pública y la transparencia en los procesos de inmigración y ciudadanía. Además, busca asegurar que solo aquellas personas que cumplieron honestamente con los requisitos legales continúen disfrutando de los beneficios de la ciudadanía estadounidense.
Redacción: Atlántikas.com
