EE. UU. realiza otro ataque letal contra una lancha cerca de Venezuela; Trump dice que transportaba drogas
Tensión en el Caribe mientras crecen las dudas sobre la legalidad de las operaciones y los objetivos reales del Pentágono

WASHINGTON — El presidente Donald Trump anunció este martes que las fuerzas estadounidenses atacaron una pequeña embarcación en aguas del Caribe, frente a las costas de Venezuela, en lo que describió como una acción militar contra el narcotráfico. Según el mandatario, seis personas murieron en el ataque y ningún miembro del personal estadounidense resultó herido, según informó la agencia de noticia Prensa Asociada (AP, por sus siglas en ingles)
Trump afirmó en un mensaje publicado en redes sociales que la lancha estaba vinculada a “redes de narcoterrorismo” y seguía una ruta conocida de tráfico de drogas. El ataque, ordenado por el secretario de Defensa Pete Hegseth, fue ejecutado en la mañana del martes y, como en ocasiones anteriores, la Casa Blanca difundió un video del operativo.
Se trata del quinto ataque letal en el Caribe desde que la administración Trump comenzó a tratar a los presuntos narcotraficantes como “combatientes ilegales”, una política que, según la Casa Blanca, autoriza el uso de fuerza militar directa.
Crece la tensión política en Washington
La decisión ha provocado creciente frustración en el Congreso, tanto entre demócratas como republicanos. Legisladores de ambos partidos exigen explicaciones al gobierno sobre la base legal y las pruebas que sustentan los ataques.
“El Congreso tiene derecho a saber bajo qué autoridad se están realizando operaciones letales fuera de zonas de guerra declaradas”, señaló un senador republicano que pidió anonimato.
Los demócratas, por su parte, sostienen que los ataques violan tanto las leyes estadounidenses como el derecho internacional. La semana pasada, el Senado rechazó una resolución de poderes de guerra que habría limitado las acciones militares sin autorización legislativa.
En un memorando dirigido al Congreso, obtenido por The Associated Press, la administración Trump argumentó que Estados Unidos “se encuentra en un conflicto armado no internacional” contra organizaciones terroristas designadas, y que las operaciones militares se realizan “de acuerdo con el derecho de los conflictos armados”.
Sin embargo, dos funcionarios estadounidenses confirmaron que la Casa Blanca no ha presentado aún pruebas concretas de que las embarcaciones destruidas en los últimos ataques transportaban drogas.
Venezuela denuncia una “provocación”
Desde Caracas, el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, calificó los ataques estadounidenses como una “provocación militar” con fines políticos.
Padrino advirtió que la presencia de buques de guerra estadounidenses cerca de las costas venezolanas podría desencadenar una escalada peligrosa.
“Tenemos que prepararnos, porque la irracionalidad con la que opera el imperio estadounidense no es normal. Es una acción warmongering, vulgar y anti-humana”, dijo el ministro durante un acto televisado.
El gobierno venezolano sostiene que las acusaciones de narcotráfico son “falsas” y que el verdadero objetivo de Washington es “forzar un cambio de régimen”.
Mientras tanto, la tensión crece en el Caribe, donde el despliegue naval estadounidense alcanza niveles no vistos en años recientes, reavivando el temor a una militarización del conflicto político entre Washington y Caracas.