Publicidad

   
Gobierno

EE. UU. ordena y ejecuta ataque letal contra embarcación vinculada al ELN en aguas internacionales

La embarcación era conocida por los servicios de inteligencia estadounidenses por su participación en el contrabando ilícito de drogas

Washington / Caribe — El Departamento de Guerra de Estados Unidos, el 17 de octubre, bajo la dirección del presidente Donald Trump ejecutó un “ataque cinético letal” contra una embarcación que, según las autoridades estadounidenses, estaba afiliada al Ejército de Liberación Nacional (ELN) y operaba en el área de responsabilidad del Comando Sur (USSOUTHCOM).

Según el comunicado difundido por el secretario del Departamento de Guerra, Pete Hegseth, la embarcación era conocida por los servicios de inteligencia estadounidenses por su participación en el contrabando ilícito de drogas, transitar por una ruta conocida de narcotráfico y transportar “cantidades sustanciales de narcóticos”. El ataque se produjo en aguas internacionales, agregaron las fuentes oficiales.

Durante la operación, había tres hombres a bordo que fueron identificados por las autoridades estadounidenses como “narco-terroristas”. Los tres fallecieron en el ataque; no se reportaron bajas entre las fuerzas estadounidenses, según la versión oficial.

El anuncio del Departamento de Guerra forma parte de una intensificación de la campaña estadounidense contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico en la región caribeña, una política que en las últimas semanas ha generado tensiones diplomáticas con países de la región y cuestionamientos de expertos legales sobre la aplicación del uso de la fuerza en aguas internacionales. Autoridades estadounidenses han comparado a las organizaciones de narcotráfico con grupos terroristas y han prometido tratarlas “como los terroristas que son”.

La acción fue reportada también por la Casa Blanca y difundida en redes sociales por funcionarios del Departamento de Guerra, que acompañaron la comunicación con imágenes que, según explicaron, muestran el momento previo al ataque. Voceros colombianos y de otros países regionales han exigido información adicional y han pedido explicaciones sobre jurisdicción y pruebas que vinculen a la embarcación con el ELN; autoridades colombianas han mostrado preocupación por eventuales violaciones a la soberanía y por la posibilidad de daños a civiles.

Las reacciones internacionales continúan llegando: mientras el gobierno estadounidense defiende la legalidad y necesidad de la operación para frenar el tráfico de drogas y la violencia asociada a los carteles, organismos y expertos en derecho internacional demandan transparencia sobre la inteligencia que motivó el ataque y sobre las medidas adoptadas para verificar la presencia de combatientes armados y drogas en la embarcación.
AP News

Mirta Luaces

Mirta Luaces es egresada de St. Thomas University y FAU, con un título de Multimedia Journalism, ha trabajado para El Nuevo Herald, El Sentinel, el Palm Beach Post, Bajo el Sol de Arizona y para periódicos comunitarios en el Condado Palm Beach, La Guía Gratuita y La Guía News. También, hizo periodismo radial para WPSP Once Q, WWFE 670 AM, La Poderosa y WURN 1040 AM Actualidad Radio. Actualmente, también se… More »

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad
Botón volver arriba
Ir al contenido