EE. UU. impone nueva tarifa de $1,000 para permisos de permanencia temporal (“parole”)
El Departamento de Seguridad Nacional anuncia que el nuevo cargo entrará en vigor el 16 de octubre de 2025 y podrá ajustarse anualmente según la inflación

WEST PALM BEACH, Fla. —El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) ha publicado una notificación en el Registro Federal para implementar una nueva tarifa de inmigración de $1,000 asociada con la obtención del permiso de permanencia temporal, conocido también como “parole”, de acuerdo con lo establecido en la Ley de Reconciliación H.R. 1.
La tarifa aplicará a partir del 16 de octubre de 2025 para quienes soliciten un permiso de permanencia temporal o la renovación del mismo (“re-parole”) mientras se encuentren físicamente en Estados Unidos. El pago deberá efectuarse una vez aprobada la solicitud, siguiendo las instrucciones y dentro del plazo especificado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS por sus siglas en inglés).
El DHS enfatizó que el pago no debe realizarse al presentar el Formulario I-131, que corresponde a la solicitud de documentos de viaje o registro de entrada/salida. En su lugar, el cobro se efectuará al momento de la aprobación del permiso o su renovación.
“Nuestro trabajo crucial no se detiene durante el cierre gubernamental causado por los demócratas. Nos mantenemos firmes en salvaguardar nuestro país al proteger la inmigración legal”, señaló el Departamento en el comunicado oficial.
La notificación publicada en el Registro Federal detalla las excepciones aplicables y las consecuencias de no pagar la tarifa, entre ellas la imposibilidad de obtener el permiso correspondiente. Además, advierte que el monto podrá ajustarse anualmente conforme a la inflación.
USCIS recordó a los solicitantes que no se otorgará ningún permiso de permanencia temporal sin el pago requerido, salvo que la persona califique para una excepción.
Para más información sobre este y otros programas migratorios, el DHS invita a los interesados a visitar uscis.gov/es
o seguir sus canales oficiales en X (Twitter), Instagram, YouTube, Facebook y LinkedIn.