DEA lanza iniciativa bilateral para desmantelar “gatekeepers” de cárteles y frenar el tráfico de drogas sintéticas
La iniciativa busca la cooperación de México en la lucha contra las drogas

WASHINGTON, D. C. – La Administración para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) anunció este lunes una nueva iniciativa de gran alcance para reforzar la cooperación con México en la lucha contra los cárteles responsables de inundar comunidades estadounidenses con drogas sintéticas mortales.
En el centro de este esfuerzo se encuentra Project Portero, la operación insignia de la DEA dirigida a desmantelar a los llamados “gatekeepers”, operadores que controlan los corredores de contrabando a lo largo de la frontera suroeste. Estas figuras clave son esenciales para las organizaciones criminales: supervisan el ingreso de fentanilo, metanfetaminas y cocaína hacia Estados Unidos, al tiempo que facilitan el retorno de armas y dinero en efectivo a México.
Para avanzar en esta misión, la DEA lanzó un programa intensivo de entrenamiento y colaboración en uno de sus centros de inteligencia fronterizos. Durante varias semanas, investigadores mexicanos trabajarán junto a agentes federales, fiscales, funcionarios de defensa y miembros de la comunidad de inteligencia de EE.UU. con el fin de identificar objetivos conjuntos, coordinar estrategias de aplicación de la ley y fortalecer el intercambio de información.
El Project Portero se desarrolla en coordinación con el Homeland Security Task Force (HSTF), garantizando un enfoque integral que reúne a agencias de seguridad, inteligencia, defensa y justicia, con el objetivo de aplicar la máxima capacidad del gobierno estadounidense contra las redes criminales.
“La DEA está tomando acciones decisivas para enfrentar a los cárteles que están matando a estadounidenses con fentanilo y otros venenos”, declaró el administrador de la DEA, Terrance Cole. “Project Portero y este nuevo programa de capacitación muestran cómo lucharemos: planificando y operando hombro a hombro con nuestros socios mexicanos, y desplegando toda la fuerza del gobierno de EE.UU. contra estas organizaciones violentas. Este es un paso audaz hacia una nueva era de cooperación transfronteriza, y no descansaremos hasta desmantelarlas”.
La iniciativa refleja las prioridades más amplias de la administración Cole: reafirmar el compromiso de la DEA con la aplicación de la ley, catalogar y desmantelar a los cárteles designados como organizaciones terroristas, y fortalecer la cooperación internacional.
Aunque el fentanilo sigue siendo la amenaza más urgente, Project Portero aborda todo el espectro de actividades criminales de los cárteles: desde el tráfico de drogas y armas hasta las operaciones de lavado de dinero que cruzan la frontera y ponen en riesgo a las comunidades estadounidenses.