EE.UU. reafirma política de “cero amnistía” y anuncia plan para una fuerza laboral 100% estadounidense
Durante el evento, Rollins presentó el nuevo Plan Nacional de Acción para la Seguridad Agrícola


WASHINGTON, D.C. — 8 de julio de 2025 | Atlántikas.com — En una conferencia de prensa celebrada este martes en el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), la secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, declaró que no habrá amnistía para los migrantes y que continuarán las deportaciones masivas como parte de un esfuerzo por lograr una fuerza laboral compuesta exclusivamente por ciudadanos estadounidenses.
“La promesa de una fuerza laboral 100% estadounidense sigue en pie”, afirmó Rollins. “Cuando se considera que hay 34 millones de adultos con capacidad de trabajar inscritos en el programa Medicaid, queda claro que hay suficientes trabajadores en Estados Unidos. Solo tenemos que asegurarnos de no comprometer esa visión”.
Rollins explicó que las deportaciones seguirán llevándose a cabo de manera “estratégica e intencional”, con el objetivo de no afectar el suministro nacional de alimentos. En este sentido, destacó que parte de la solución incluye un aumento en la automatización agrícola y reformas dentro del marco de gobernanza actual.
Durante el evento, Rollins presentó el nuevo Plan Nacional de Acción para la Seguridad Agrícola, una iniciativa diseñada para modernizar el sector agrícola y reducir su dependencia de la mano de obra migrante.
“La automatización es la respuesta a largo plazo. Pero mientras tanto, debemos ser cuidadosos en cómo implementamos las deportaciones para no poner en riesgo la seguridad alimentaria del país”, dijo la secretaria.
La conferencia contó con la presencia de altos funcionarios del gobierno, incluyendo a la fiscal general Pam Bondi, el secretario de Defensa Pete Hegseth y la secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem. Todos expresaron su respaldo a la política migratoria del presidente Donald Trump, quien ha reiterado su postura firme contra la amnistía para migrantes.
Hasta el momento, el USDA no ha respondido a las solicitudes de comentarios adicionales por parte de medios de comunicación.
El anuncio también llega en medio de la reciente decisión del gobierno de poner fin a las protecciones legales para más de 500,000 haitianos, quienes ahora enfrentan la posibilidad de ser deportados, lo que genera preocupación entre comunidades migrantes y defensores de derechos humanos.
Redacción: Atlántikas.com
