Propuesta demócrata sobre salud desata controversia por impacto en inmigrantes y ciudadanos
El documento, difundido por legisladores republicanos, sostiene que la iniciativa permitiría nuevamente que personas que recibieron asilo o permisos de permanencia de manera indebida bajo la administración Biden accedan a Medicaid

WASHINGTON D. C. — Un nuevo memorando difundido esta semana asegura que la propuesta de los demócratas en materia de salud tendría un costo cercano a 200 mil millones de dólares en la próxima década destinados a cubrir servicios médicos para inmigrantes indocumentados y otros no ciudadanos, lo que equivale a financiar por completo el Programa de Seguro Médico Infantil (CHIP).
El documento, difundido por legisladores republicanos, sostiene que la iniciativa permitiría nuevamente que personas que recibieron asilo o permisos de permanencia de manera indebida bajo la administración Biden accedan a Medicaid.
Además, se argumenta que la medida:
Obliga a Medicaid a pagar más por la atención de emergencia a inmigrantes indocumentados que por servicios destinados a ciudadanos estadounidenses discapacitados, adultos mayores o niños.
Mantiene un vacío legal que permitiría a California continuar financiando Medicaid para personas en situación irregular.
Restituye un subsidio especial de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (Obamacare) para no ciudadanos, al que no tendrían acceso los estadounidenses de bajos ingresos.
Deroga una inversión de 50 mil millones de dólares en atención médica rural, considerada histórica.
Elimina las Cuentas de Ahorro para la Salud (HSA) de más de diez millones de ciudadanos.
La propuesta ha generado un intenso debate en el Congreso, donde opositores advierten que el plan prioriza la cobertura médica para inmigrantes en detrimento de programas dirigidos a ciudadanos estadounidenses, mientras que defensores demócratas sostienen que busca ampliar el acceso a la salud y reducir los costos a largo plazo.