Juez federal bloquea intento de terminar Estatus de Protección Temporal para miles de inmigrantes
La decisión otorga una prórroga del TPS y representa un alivio temporal para miles de familias que han vivido por años en EE. UU. bajo esta protección

SAN FRANCISCO — En un revés para la administración Trump, un juez federal falló este jueves en contra de los planes del gobierno de poner fin al Estatus de Protección Temporal (TPS) para aproximadamente 60,000 personas provenientes de Centroamérica y Asia, incluidos inmigrantes de Nepal, Honduras y Nicaragua.
El TPS es un beneficio otorgado por el secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) que permite a ciertos inmigrantes permanecer legalmente en Estados Unidos, protegiéndolos de la deportación y otorgándoles permisos de trabajo, cuando sus países de origen enfrentan condiciones peligrosas como desastres naturales o inestabilidad política.
La administración Trump ha buscado eliminar de forma agresiva esta protección como parte de una estrategia más amplia para aumentar las deportaciones masivas. La actual secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, había anunciado el fin del TPS para decenas de miles de hondureños y nicaragüenses, argumentando que sus países han logrado “avances significativos” desde el paso del huracán Mitch en 1998, uno de los ciclones más mortales del Atlántico.
Sin embargo, el fallo judicial establece que las condiciones en esos países aún representan riesgos significativos para los beneficiarios del programa. La decisión otorga una prórroga del TPS y representa un alivio temporal para miles de familias que han vivido por años en EE. UU. bajo esta protección.
La medida fue celebrada por organizaciones de derechos migratorios, que han advertido sobre las consecuencias humanitarias de las deportaciones a regiones aún marcadas por la violencia, la pobreza y los efectos persistentes de desastres naturales.
El gobierno aún no ha anunciado si apelará la decisión. Mientras tanto, los beneficiarios del TPS de Honduras, Nicaragua y Nepal podrán continuar viviendo y trabajando legalmente en Estados Unidos bajo la extensión otorgada por la corte.
Para más noticias sobre inmigración y políticas federales, visita Atlantikas.com.