Memorando del presidente Trump prohíbe que los inmigrantes ilegals reciban beneficios de seguro social
"Estamos comprometidos a trabajar diligentemente para implementar el memorando del Presidente y asegurar que los beneficios se paguen solo a aquellos que deben recibirlos", dijo Leland Dudek comisionado interino

La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) expresó su total apoyo al memorando del presidente Trump, «Previniendo que inmigrantes ilegales reciban beneficios de la Ley del Seguro Social.» Este memorando refuerza el compromiso de la SSA de salvaguardar el dinero de los contribuyentes y garantizar la integridad de los programas que administra.
«La Administración del Seguro Social está dedicada a proteger los beneficios vitales que los trabajadores estadounidenses han ganado en nombre de sí mismos y de sus familias», dijo el Comisionado Interino, Leland Dudek. «Estamos comprometidos a trabajar diligentemente para implementar el memorando del Presidente y asegurar que los beneficios se paguen solo a aquellos que deben recibirlos».
El memorando del Presidente ordena a la SSA que tome varias medidas clave destinadas a impedir que los inmigrantes ilegales y otras personas que no reúnen los requisitos obtengan prestaciones en virtud de la Ley de Seguridad Social. Entre ellas se incluyen:
- La ampliación de los programas de la SSA de fraude fiscal;
Investigar los informes de ingresos de personas de 100 años o más con registros no coincidentes; - Considerar el restablecimiento del programa de sanciones monetarias civiles de la SSA;
- Reforzar las medidas de integridad del programa para que solo los no ciudadanos que cumplan todos los requisitos puedan recibir prestaciones.
La SSA administra tres programas esenciales en virtud de la Ley de la Seguridad Social que contribuyen al bienestar económico de más de 70 millones de personas.
El programa de Seguro de Vejez y Supervivencia (OASI por sus siglas en inglés), establecido en 1935, proporciona pagos de jubilación y supervivencia, pagando más de 1,3 billones de dólares en el año fiscal 2024 a aproximadamente 59 millones de beneficiarios mensuales.
El programa de Seguro de Discapacidad (DI), establecido en 1956, ofrece prestaciones a los trabajadores discapacitados y sus familias, emitiendo alrededor de 157.000 millones de dólares en el año fiscal 2024 a más de 8 millones de beneficiarios cada mes.
El programa de Seguridad de Ingreso Suplementario (SSI por sus siglas en inglés), creado en 1972, ayuda a las personas mayores, ciegas y discapacitadas con ingresos limitados, emitiendo alrededor de 56.000 millones de dólares en pagos a 7,4 millones de beneficiarios mensuales, algunos de los cuales también reciben prestaciones del OASI o del DI. Además, la agencia apoya varios programas nacionales administrados por otras agencias federales y estatales, como Medicare y Medicaid, entre otros.